Imagen de archivo de un día de saturación en las Urgencias de Son Espases. | R.L.

TW
39

Por manido que parezca la saturación de la sanidad pública este verano es la crónica de una escena anunciada. Lo saben los responsables políticos, lo esperan los trabajadores y lo denuncia el sindicato médico. No hay profesionales suficientes, las plantillas se toman vacaciones y la población flotante se multiplica, una ecuación con difícil resultado.

Pero si los visitantes de las Islas demandan el servicio público de sanidad, lo justo es que el impuesto de turismo sostenible (ITS) se dedique, en parte, a sufragar este gasto. Éste es el razonamiento del Sindicato Médico que insiste en que una parte de la ecotasa debe desviarse a recursos sanitarios. «Que una parte del dinero se destine a pagar mejor a los profesionales, a incentivarlos económicamente», reclama su presidente, Miguel Lázaro. Y es que «nunca se ha dedicado a lo que tocaba, ¿por qué no poner este dinero en algo que todo el mundo entiende?».

El doctor Lázaro habla con las cuentas hechas, recuerda que el año pasado casi 18 millones de turistas visitaron las Islas y que la previsión para este año es superarlo. Con el dinero, proponen desde Simebal, «contratemos a médicos que se pasen aquí cuatro meses e incentivémoslos, porque los turistas consumen nuestros recursos sanitarios y no se les factura a todos», advierte.

Lo cierto es que este año, además del déficit de plantilla, los servicios se encontrarán sin el apoyo de los Médicos Internos Residentes que habitualmente terminan el cuarto año en mayo, justo a tiempo para incorporarse para afrontar la temporada alta. En 2024, cuatro años después del inicio de la pandemia y del confinamiento, esa promoción terminará de formarse en octubre, que es cuando empezaron. El año que viene, la siguiente se incorporará en julio y se estima que para 2026 se vuelva a los plazos habituales, es decir, al refuerzo en mayo. «Los MIR nos venían muy bien, salían unos 30 y resolvía mucho el problema», reconoce Lázaro que subraya que «se avecina un verano más caliente de lo habitual». Sin embargo, no solo no estarán, sino que «hay que trabajar en captarlos y fidelizarlos», insiste.

Y dónde más se va a sufrir no será en los servicios hospitalarios de Urgencias en los que estarán mejor preparados tras experiencias anteriores sino en los centros de salud, augura el sindicalista. «Atención Primaria está en caída libre ante la inacción y la desidia de los administradores y es fundamental, como sabe todo paciente», denuncia. Así pues, los médicos critican que «no hay contratación que palíe el déficit que tenemos y la saturación en Primaria volverá a repetirse como todos los años».

La solución pasa, de momento, por tirar de médicos cuya especialidad está pendiente de homologar por parte del Ministerio, una medida que se está llevando a cabo en todas las comunidades. Esta semana se ha conocido, por ejemplo, que así se daba solución al déficit en el servicio de Anestesiología de Can Misses (Eivissa) pero ya se cuentan por centenas las casos de estos médicos en Atención Primaria.

El apunte

«El Govern debe cumplir lo prometido con el plus de carrera»

«Descongelar el plus de carrera profesional era la primera promesa electoral de Marga Prohens», recuerda Miguel Lázaro, como presidente de Simebal y al igual que «todos los sindicatos». Como una forma de que se perciba un mejor salario, para recuperar un plus que se les debe y porque «los médicos preguntan», Simebal no va a dejar perder esta batalla. «No vamos a aceptar ningún tipo de dilación», asevera mientras pide que se convoque la carrera «de forma extraordinaria» y sin reversibilidad, como se propuso en la última mesa de negociación. «No lo vamos a aceptar, eso no pasa en ningún lugar de España».