Una profesora habla con dos alumnos en una aula de un centro educativo de Baleares. | Josep Bagur Gomila

TW
1

Los principales sindicatos educativos de Baleares –STEI Intersindical, ANPE, UOB y USO– critican las prisas en la adaptación para el curso que viene de la nueva ley educativa estatal, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe). Lamentan que esto impide un debate sosegado sobre cómo aplicar una normativa que supone un «cambio profundo», según afirmó ayer el director general de Planificació, Ordenació i Centres, Antoni Morante.

El representante del STEI, Lluís Segura, advirtió que no habrá un tiempo prudencial para presentar enmiendas «en condiciones». El sindicato propone aprender de los errores de la Lomce, cuando «no se negoció el currículum autonómico» y se retrocedió mucho en Humanidades. Por otra parte, el presidente de ANPE, Víctor Villatoro, afirmó que están «preocupados» por cómo se desarrollará el próximo curso. La reorganización de los nuevos curriculums introducidos por la normativa estatal dice que aumentarán la burocracia a los equipos directivos y a los docentes. Como la tramitación se tendrá que hacer por trámite de urgencia opinó que «no habrá un mínimo debate» al respecto.

El secretario general de USO, Ismael Alonso, lamentó la falta de información y de tiempo para adaptarse a la normativa. «Se está corriendo demasiado y se obvia el debate», dijo. Fuentes de UOB Ensenyament, por su parte, advirtieron de que el cambio requerirá mucha coordinación entre los docentes, que no disponen de ese tiempo extra. «Será lo mismo de siempre: mal hecho y pocos recursos».

El apunte

De poner notas a evaluar mediante informes

La adaptación de la Lomloe implicará que en Infantil, Primaria y la ESO no se pongan notas numéricas y se evalúe mediante informes basados en criterios de cada materia. En Bachillerato se mantiene el sistema numérico. La ley también transformará la división tradicional en asignaturas por un modelo de desarrollo de proyectos agrupados, de manera que las materias se podrán juntar por ámbitos. La normativa da más autonomía a los centros para elaborar los curriculums.