El público escuchó con atención la intervención de los expertos que participaron en el debate. | Teresa Ayuga

TW
0

«El impacto de un cáncer de mama es tremendo en una mujer joven y es cierto que cada día se están detectando más casos en mujeres menores de 40 años», afirmó este jueves el doctor Álvaro Rodríguez Lescure, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), principal ponente en la sesión divulgativa ‘Cáncer de mama en mujer joven’, que organizó el Club Ultima Hora y la Junta de Balears de la AECC (Asociación Española contra el Cáncer). La conferencia se celebró en el salón de actos del Colegio de Abogados.

«En España se detectan cada año 27.000 nuevos casos de cáncer de mama, uno de cada tres nuevos casos es en una mujer joven», indicó el oncólogo.

Todavía hay pocos datos estadísticos de cómo está avanzando el tumor de mama en las mujeres jóvenes. «En 1990 un 4,2 % de los tumores se detectaron en mujeres menores de 40 años, en 2004 aumentaron a un 6,45 %», añadió Rodríguez Lescure.

«A menor edad, peor pronóstico, pero hoy en día hay muchos tratamientos y hay que lanzar un mensaje de esperanza: el cáncer de mama se puede curar y cada vez hay más mujeres que lo superan y pueden continuar con su vida», apostilló Rodríguez.

La jornada divulgativa, que fue presentada y moderada por la periodista Lina Pons, contó con la participación de Laura Torrens, una paciente de cáncer de mama que, con 26 años, ha terminado su tratamiento. «El 8 de enero de 2017 me noté un bulto en el pecho, me asusté mucho y acudí a urgencias, me hicieron una ecografía y me tranquilizaron, parecía que era benigno. Un més después recibí el diagnóstico por escrito: tenía cáncer», explicó Torrens.

Tal y como ella reconoció fue «un choque tremendo», pero pensó que tenía que afrontarlo de forma positiva. «Me puse en manos del doctor Hernán Giossefi, me dejé guiar por él y cuando salí de la primera consulta ya estaba mucho más tranquila, en lugar de un cáncer parecía que tenía resfriado, sabía que estaba en buenas manos», explicó la joven.

El doctor Hernán Gioseffi, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Manacor, reconoció que «la Oncología es una especialidad muy dura» y más cuando a quien hay que tratar es a una mujer tan joven.

En el transcurso del debate, en el que también intervino el doctor Joan Torrecabota, ginecólogo de la Unidad de Mama del Grupo Quirón, se apuntaron una serie de factores como posible causa de que el cáncer de mama esté aumentado en las mujeres jóvenes: el retraso de la maternidad es una de ellos; el no llevar una dieta saludable, la vida sedentaria y el exceso de consumo de alcohol y tabaco, también influyen en el incremento del cáncer.

El doctor Torrecabota recordó lo importante que es «informar a las pacientes de que pueden preservar su fertilidad antes de iniciar cualquier tratamiento».

Una de las cuestiones más controvertidas del debate fue si se tendrían que adelantar las revisiones anuales por mamografía de los 50 años actuales a los 40 o 45 años. La mayoría de los expertos se mostraron contrarios. «Las mamografías en las mujeres jóvenes son una prueba poco útil», afirmó el doctor Rodríguez.

En lo que sí estuvieron de acuerdo es en que «cada paciente es un mundo» y en la importancia de «la medicina personalizada», más en mujeres jóvenes «que reciben tratamientos que les pueden provocar infertilidad, sequedad vaginal, bajón de la líbido, alopecia e incluso síntomas depresivos», indicó el doctor Rodríguez Lescure.