TW
0

Los hoteleros piden un cambio de estrategia promocional al Govern, apelando por ir a menos ferias turísticas e incentivar al máximo las actuaciones directas de cara al consumidor, por ser más efectivas, según demandó ayer el presidente de la Agrupació de Cadenes Hoteleres (ACH), Aurelio Vázquez, en el transcurso de la jornada de reflexión 'Cómo cambia el comportamiento turístico en tiempos de crisis y posibles respuestas para el sector en Balears', en el Riskal.

La jornada, organizada por la Conselleria de Turisme y en la que se dio a conocer un estudio de impacto sobre la demanda vacacional, realizado por la consultura THR, permitió pulsar la opinión de compañías aéreas, hoteleros y resto de sectores turísticos englobados en la Cámara de Comercio de Mallorca.

Vázquez argumentó su petición indicando que la reducción a ferias turísticas «permitiría disponer de más fondos para promoción, ya que la asistencia a algunas ferias es muy costosa. El reparto del dinero para promoción se tiene que redistribuir, apostando más por acuerdos con touroperadores, eventos y patrocinios, pero fundamentalmente asignando campañas promocionales enfocadas al consumidor final, por ser más efectivas y directas, como así se ha podido comprobar».

El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Antoni Horrach, valoró positivamente la política turística en la presente legislatura, «porque por vez primera sabemos en qué se destina el dinero, ya que se ha logrado un consenso entre sector privado y público, como así se ha demostrado con los clubes de producto».

Horrach critica que la marca Illes Balears «no es efectiva y ha hecho mucho daño en los mercados emisores, ya que no se conoce. Tenemos marcas concretas, bien definidas y consolidades, caso de Mallorca, Menorca, Formentera e Ibiza. No Eivissa como se ha querido promocionar a la isla pitiusa, ya que con este nombre no la conocen en el extranjero».

Las patronales hoteleras consideran que en tiempos de crisis y ante un año de austeridad «procede realizar ajustes presupuestarios a nivel autonómico, pero la promoción no se tiene que ver afectada. Es más, consideramos que se tiene que incrementar, porque está demostrado que la promoción turística no es un gasto publicitario sino una inversión productiva y con retorno efectivo de la misma».

El conseller de Turisme, Miquel Nadal, que inauguró la jornada, centró su intervención en dejar claro que ante la actual coyuntura de crisis, «ni la Conselleria, ni el sector turístico han de rendirse. Balears es el territorio español que mejor está resistiendo a la crisis económica en este duro ejercicio, lo cual nos da una esperanza, pese a que la temporada, y en esto coincidimos todos, está siendo muy complicada».

De cara a la temporada 2010, según el estudio de THR, unos de los aspectos en los que la demanda vacacional hace especial hincapié es en la petición de más hoteles con oferta de todo incluido. Así, la progresión de crecimiento de esta oferta de alojamiento es imparable en una coyuntura de crisis como la actual. «Del 44% de los encuestados que piensan reducir su consumo vacacional, el 53% afirma que probará la próxima temporada la oferta del todo incluido, como así se desprende de los resultados alcanzados en el mercado español. La principal causa de ello es el ahorro de costes y tener prefijado de antemano el coste global de las vacaciones», explicó el consejero delegado de THR, Eulogio Bordas.

Respecto a la crisis económica, los representantes del sector turístico balear, indicaron que provocará una lógica depuración de empresas, una apuesta clara por todos los canales de comercialización vía internet y que habrá que resolver los graves problemas estructurales con que cuenta la industria turística a nivel global en las Islas.