Benjamin Netanyahu. | Amir Cohen

TW
30

La fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha pedido este lunes la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo y la posterior ofensiva contra la Franja de Gaza. El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, ha afirmado que las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant derivan de los «motivos razonables» para creer que «tienen responsabilidad penal» en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad «cometidos en el territorio del Estado de Palestina, en la Franja de Gaza, al menos desde el 8 de octubre».

Asimismo, ha detallado que las órdenes de arresto afectan igualmente al jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif'; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por «responsabilidad penal por crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en Israel y el Estado de Palestina» desde el 7 de octubre. En el caso de Netanyahu y Gallant, ha destacado que ambos serían responsables de «la muerte por hambre de civiles como método de guerra», «causar voluntariamente un gran sufrimiento o heridas graves», «tratamiento cruel», «asesinato intencionado o asesinato como crimen de guerra», «ataques contra población civil», «exterminio», «persecución» y «otros actos inhumanos». «Mi oficina sostiene que los crímenes de guerra alegados en estas solicitudes se cometieron en el contexto de un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamás, junto a otros grupos armados palestinos, que se desarrolla en paralelo», ha indicado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que «los crímenes de lesa humanidad fueron cometidos como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina, en línea con una política de Estado». «En nuestra opinión, estos crímenes continúan a día de hoy», ha alertado. «Mi oficina sostiene que las pruebas recopiladas, incluidas entrevistas con supervivientes y testigos, vídeos verificados, fotografías y material de audio, imágenes por satélites y declaraciones por parte del supuesto grupo perpetrador, demuestran que Israel ha privado de forma intencionada y sistemática a la población civil de todas las zonas de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia», ha añadido. Khan ha argumentado que «esto ha tenido lugar a través de la imposición de un asedio total a Gaza que implicó el cierre total de tres pasos fronterizos (...) desde el 8 de octubre durante periodos extendidos y posteriormente con la restricción arbitraria del traslado de suministros esenciales, incluida comida y medicinas, a través de los pasos una vez que fueron reabiertos».

«El asedio incluyó el corte de tuberías de agua desde Israel a Gaza (...) durante un período prolongado que comenzó el 9 de octubre de 2023 y el corte y obstaculización del suministro de electricidad desde al menos el 8 de octubre», ha dicho, antes de argüir que esto tiene lugar en paralelo con «otros ataques contra civiles, incluidos aquellos que hacían cola para recibir comida», «obstrucción de la entrega de ayuda por parte de agencias humanitarias» y «ataques y asesinatos de trabajadores humanitarios, que obligaron a muchas agencias a cesar o limitar sus operaciones».

Noticias relacionadas

En esta línea, ha resaltado que «estos actos fueron cometidos como parte de un plan común para usar el hambre como un método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil como un medio para eliminar a Hamás, garantizar el retorno de los rehenes secuestrados por Hamás y castigar colectivamente a la población civil de Gaza, a la que perciben como una amenaza a Israel». «Israel, como todos los Estados, tiene derecho a tomar medidas para defender a su población. Sin embargo, ese derecho no exime a Israel ni a ningún Estado de su obligación de cumplir el Derecho Internacional Humanitario», ha dicho Khan. «Independientemente de los objetivos militares que puedan tener, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza, es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil, son criminales», ha dicho.

Hamás

Por otra parte, Khan ha destacado que la petición de órdenes de arresto contra Sinwar, 'Abú Deif' y Haniye derivan de los ataques perpetrados el 7 de octubre contra territorio israelí, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, y de las acciones del grupo islamista en la Franja de Gaza desde esa fecha.

Así, ha detallado que se trata de su responsabilidad en «exterminio», «asesinato como crimen contra la humanidad y como crimen de guerra», «secuestros como crimen de guerra», «violación y otros actos de violencia sexual», «tortura», «otros actos inhumanos», «tratamiento cruel en el contexto de cautiverio» y «actos contra la dignidad personal en el contexto de un cautiverio». Khan ha dicho que «los crímenes de guerra alegados en estas solicitudes se cometieron en el contexto de un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamás que se desarrolla en paralelo», antes de afirmar que «fueron parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Israel por parte de Hamás y otros grupos armados». «Mi oficina sostiene que hay motivos razonables para creer que Sinwar, Deif y Haniye son responsables penales del asesinato de cientos de civiles israelíes en los ataques perpetrados por Hamás, particularmente su ala armada, y otros grupos armados el 7 de octubre», ha defendido, antes de abundar en que «como parte de las investigaciones» han sido entrevistados «víctimas y supervivientes, incluidos antiguos rehenes y testigos en seis de ubicaciones principales de los ataques».

«La investigación también se fundamenta en pruebas como imágenes de cámaras de seguridad, material de audio, fotografías y vídeos verificados, declaraciones de miembros de Hamás, incluidos los presuntos autores mencionados anteriormente, y pruebas periciales», ha dicho. Así, ha agregado que los sospechosos «planificaron e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre y, a través de sus acciones, incluidas visitas personales a los rehenes tras los secuestros, reconocieron su responsabilidad en estos crímenes». «Sostenemos que estos crímenes no podrían haber sido cometidos sin sus acciones. Están imputados como coperpetradores y como superiores, ha afirmado Khan, que ha reseñado que los rehenes «habrían sido retenidos en condiciones inhumanas, con algunos de ellos sometidos a violencia sexual, incluidas violaciones, durante su cautiverio».