TW
0


Mañana martes se celebra el 40 aniversario del golpe de Estado incruento del coronel Muamar Gadafi, pero los fastos han comenzado ya y las autoridades han decretado fiesta nacional para hoy y mañana. El régimen islámico-socialista de Gadafi exhibe sus logros en el ámbito de las relaciones exteriores, a base de contratos de gas y petróleo, con la participación en el aniversario de personalidades como el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y jefes de Estado como Hugo Chávez (Venezuela) o Gloria Macapagal Arroyo (Filipinas).

También se especula con la presencia de otros representantes de países extranjeros, como el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Àngel Moratinos, o incluso con la de algún miembro de la casa real española.

La ceremonia contará con la actuación de 3.500 bailarines y con la participación de uno de los escuadrones acrobáticos más prestigiosos del mundo, las Flecce Tricolori (Flechas Tricolor) de la Fuerza Aérea italiana. Unas 750.000 personas podrán disfrutar de estos festejos oficiales por la llegada al poder de Gadafi, conocida en Libia como Gran Revolución Al Fatá (Victoria) del 1 de septiembre de 1969.

El coronel Gadafi, con sólo 27 años y un puñado de seguidores, logró desbancar del poder al rey Idris de Libia, cabeza visible de un régimen prooccidental que estaba enriqueciendo rápidamente a las élites cercanas a la monarquía gracias al hallazgo de reservas de hidrocarburos tras la descolonización italiana.

Tras un comienzo dubitativo basado únicamente en el panarabismo y cierto nasserismo socialista, Gadafi se erigió en el Hermano Líder y Guía de la Revolución, un jefe de Estado 'de facto', cargo que aún conserva. En 1975 publicó su Libro Verde, una amalgama de democracia directa, Islam y socialismo que propició la creación de la Gran Yamahiriya (Estado de las masas) Popular Socialista Arabe Libia, nombre oficial del país.

Una vez consolidado el régimen interno, Gadafi se lanzó a una política exterior agresiva en su lucha antiimperialista.