TW
1

Le serpent à coquelicots traînant sur un champ de violettes peuplé par des lézards en deuil , un lienzo de 1947 de Joan Miró, aspira a convertirse en un récord para una obra del artista en subasta. El próximo 6 de mayo, en la sede neoyorquina de Christie's, este lienzo de título evocador saldrá a la venta por un precio estimado de más de 13 millones de euros. Hasta la fecha, Estrella azul (1927) es su obra más cara vendida en puja. En 2012, en Londres, esta pieza, considerada clave de su trayectoria artística, se compró por casi 30 millones de euros.

Esta nueva subasta de arte impresionista y moderno concede especial protagonismo a los artistas españoles y, además de Miró, Picasso y Dalí apuntan a buenos resultados. No obstante, las expectativas están puestas en Nymphéas , de Monet, un óleo de 1907 que se ofrece por más de 25 millones de euros.

Por el mismo precio saldrá Portrait de femme (Dora Maar) , de Picasso. Del mismo artista, Christie's pone a la venta Buste de femme (1939), por entre 3,6 y 5,8 millones; o Nature morte au filet de pêche (1925), por entre 4,3 y 6,5. Por otra parte, la casa de subastas espera adjudicar Moment de transition , de Dalí, por más de 10 millones de euros.

Le serpent à coquelicots traînant sur un champ de violettes peuplé par des lézards en deuil , según se explica desde la casa de subasta, es una de las composiciones que Miró concluyó tras su regreso de su viaje a América.

Tanto en este lienzo como en los que realizó en aquellos mismos años, añaden, se puede ver a «un artista recién tonificado tras la oscuridad autoimpuesta por el período de guerra en España, durante la cual Miró trabajó tratando de evadir la atención del régimen de Franco». De esa experiencia americana se observan «signos de satisfacción», quizá por «una reputación creciente internacional, sobre todo en América, que pronto se extendería a Europa».