El académico e historiador Miguel Artola.

TW
0

El pleno de la Real Academia de la Historia acordó el pasado viernes la constitución de la comisión que se encargará de revisar el Diccionario Biográfico Español y que estará abierta a las sugerencias y observaciones que formulen expertos externos desde diferentes ámbitos. Dicha comisión se pondrá a trabajar de manera inmediata y estará presidida por el académico Miguel Artola. El vocal será el historiador Juan Pablo Fusi y de secretaria actuará la académica Carmen Sanz.

Según informó la Academia en un comunicado colgado en su página web, el cometido de la comisión «será revisar y mejorar, según proceda, las entradas del Diccionario Biográfico Español ». «La Junta de Gobierno coordinará las acciones de la comisión con las de todos los académicos, con los autores de las biografías y con quienes, fuera de la Academia, puedan colaborar en el mayor éxito de la gran obra que es el Diccionario Biográfico Español », se añade en el comunicado.

Esta comisión se crea en desarrollo del acuerdo que el pleno de la Academia aprobó por unanimidad el pasado 3 de junio, en el que se reconocía que «puede haber, sin duda, un subconjunto de entradas que admitan otro planteamiento historiográfico susceptible de ser incorporado con la mayor celeridad posible».

La Academia de la Historia también se ha hecho eco de las «críticas legítimas» que han surgido «sobre aspectos de algunas entradas concretas de figuras que generan, inevitablemente, un debate intenso entre los expertos y en la sociedad en general».

Algunas entradas de este diccionario han suscitado una gran polémica, en especial la de Francisco Franco, en la que su autor, Luis Suárez, afirma que el «Generalísimo montó un régimen autoritario, pero no totalitario», y no utiliza en ningún momento los términos dictador o dictadura ni habla de la represión que hubo en el franquismo.