TW
0
ARNAU BUSQUETS Corría el año 1959 cuando los tres hermanos Estaràs "Rafel, Bernat y Tomeu" hicieron su debut como músicos profesionales. Medio siglo más tarde, Els Valldemossa celebran cinco décadas de trabajo sobre los escenarios de medio mundo, durante los que han sido excepcionales embajadores de la tradición mallorquina. Antes del gran concierto de celebración, que prevén organizar a finales de año, mañana ofrecerán un «adelanto» en su localidad natal, a las 22.00 horas en Costa Nord.

La actuación será presentada por Joan Frontera, quien «recordará nuestra trayectoria y nos hará una entrevista», explica Tomeu Estaràs. En el acto estarán presentes familiares de los ya desaparecidos Rafael y Bernat, fallecidos en abril de 2007 y enero de este año, respectivamente. «Con la muerte de Bernat no estábamos tan convenidos de llevar a cabo esta celebración, pero Miquel Jaume ha sido un gran impulsor. Nos habría gustado mucho que ellos dos estuvieran aquí».

Esta actuación, en la que se tocarán temas con décadas de antigüedad y otros más recientes, está especialmente dedicada a los valldemossins. La música irá estará acompañada de la proyección de un audiovisual en el que se podrán ver imágenes de toda la trayectoria de Els Valldemossa. «Las imágenes son muy importantes porque en 50 años hemos tocado en sitios impresionantes como el Hotel Carlyle de Nueva York o el Sproting Club de Montecarlo. La gente de Mallorca no tiene ni idea de lo que hemos hecho, y hay que recordarlo, porque si no haces memoria al final lo olvidas. Estamos satisfechos con nuestro trabajo y queremos que nuestro pueblo y el público también lo estén», explica el músico de la flauta dulce.

Su repertorio, basado en «el cross-over» siempre ha pivotado en la música mallorquina de raíz para incluir temas folklóricos de otros países. La habilidad lingüística de Gina Tobin, pareja de Estaràs y voz femenina del conjunto desde hace 39 años, facilitó las andanzas de Els Valldemossa alrededor del globo.

Estaràs y Tobin se felicitan por haber conseguido mantenerse a lo largo de los años «siempre en la misma línea. Al principio, cuando llegamos a Londres, nadie hacía música tan folklórica. Ahora es más difícil innovar, pero afortunadamente podemos dar las gracias para llevar tanto tiempo viviendo de la música».