El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, preside la Mesa de Interlocución Pesquera celebrada en la sede del Gobierno andaluz de Almería. | MARIAN LEÓN - EUROPA PRESS

TW
0

La Junta de Andalucía ha demando al Gobierno central más fondos europeos que permitan atender la recuperación de las especies «sufragando las paradas temporales» y la renovación de flotas con vistas a «reducir la huella de carbono o luchar contra el alga asiática, declarada especie invasora» y que afecta a los ecosistemas andaluces.

En concreto, desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que dirige Ramón Fernández-Pacheco se ha insistido en la necesidad de obtener más recursos de Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) para lograr los mencionados objetivos.

Así lo ha trasladado la Junta en una nota tras la reunión de la Mesa de Interlocución Pesquera, organismo donde Junta de Andalucía y sector mantienen un diálogo constante en defensa de los intereses de los profesionales pesqueros y acuícolas, la cual ha estado presidida por el titular andaluz de Pesca.

Si bien desde la consejería se ve con buenos ojos el hecho de que el Mediterráneo vaya a contar con un seis por ciento de más de días de faena, dicho margen «sigue siendo insuficiente», según Fernández-Pacheco, quien volverá a insistir en que «no pueden existir más reducciones de días de faena ni cuotas para la flota, sin que se tengan en cuenta informes actualizados que hablen del estado real de nuestros caladeros».

En la que es su primera Mesa como consejero de Pesca, Fernández-Pacheco ha manifestado ante el sector el compromiso del Gobierno andaluz por «defender un sector pesquero rentable y atractivo para que los jóvenes puedan garantizar el relevo generacional en una profesión que tiene futuro gracias a su condición de motor generador de riqueza y empleo».

Frente a los últimos «incidentes», según ha indicado la Junta en una nota, a los que ha tenido que hacer frente el sector como el «recorte» de los días de faena o la «invasión del alga asiática», el consejero ha expresado la necesidad de «buscar equilibrios para garantizar su rentabilidad de modo que el componente ambiental no sea freno sino palanca de desarrollo económico y social de la pesca, el marisqueo o la acuicultura».

En este sentido, Ramón Fernández-Pacheco ha acordado con el sector solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación avances hacia «una pesquería equilibrada económica, social y ambientalmente» en el marco de la próxima legislatura europea de modo que esa necesidad quede reflejada en la Política Pesquera Común.

"calidad y respeto" a la biodiversidad

Como titular también de la cartera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Fernández-Pacheco ha valorado los «avances realizados en sostenibilidad ambiental por los profesionales de la pesca, que no sólo cumplen los altos estándares de calidad europeo, sino que lo hacen como referentes mundiales en el respeto a la biodiversidad marina».

En esta Mesa de Interlocución Pesquera, el consejero también ha mostrado la hoja de ruta del Gobierno andaluz, que pasa por «nuevas estrategias de impulso a la industria transformadora o la acuicultura, la lucha contra especies invasoras y la revisión de los planes de gestión de las pesquerías de ámbito autonómico».

La Consejería ha participado en la Mesa de Interlocución Pesquera con la participación de la viceconsejera, Consolación Vera, el director general de Pesca y Acuicultura, José Manuel Martínez Malia; y el director gerente de Agapa, José Carlos Álvarez.

Por parte del sector han asistido el presidente y la secretaria general de la Federación Asociación de Mariscadores, Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope); el presidente, vicepresidente Mediterráneo y secretario de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape); y el responsable del Departamento de Estructuras de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congelados de Pesca de Marisco (Anamar).

También han acudido la presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (Andmupes); la presidenta de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema); el responsable de Pesquerías de Almadraba; y los presidentes de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP51) y de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72). Además, online, ha asistido un representante de los Mariscadores a Pie.