La Virgen del Rocío procesiona por las calles de la aldea durante la romería de 2024. | JOAQUÍN CORCHERO/EUROPA PRESS

TW
0

La Virgen del Rocío ha entrado en su ermita sobre las 14,10 horas de este Lunes de Pentecostés tras recorrer durante once horas la aldea, en Almonte (Huelva). Concretamente, el salto de la reja se produjo a las 02,56 horas, tras lo que la Blanca Paloma salió de su santuario a las 03,01 horas para comenzar su visita a las 127 filiales que han peregrinado hasta allí.

Así, la Blanca Paloma ha procesionado desde las 03,01 horas de la madrugada tras el conocido 'Salto de la reja', que se ha producido a las 2,56 horas, prácticamente a la misma hora que el pasado año --a las 02,55 horas-- cuando un grupo de almonteños saltó a la verja a la llegada del Simpecado de la Matriz al interior del templo.

La Patrona de Almonte salió finalmente de su ermita de manera muy rápida, ya que a las 03,01 horas ya se encontraba en la calle y mucho más temprano que en la salida de 2023 --que fue a las 03,17 horas--.

De este modo, la Blanca Paloma ha realizado con normalidad un largo recorrido por la aldea rodeada de fieles que disfrutan al contemplar a la patrona de Almonte. El recorrido de la Virgen es el tradicional, por las calles de la aldea rociera, de manera que las hermandades que tienen su sede en el mismo la reciben en su propia casa y el resto se acercan con su Simpecado al recorrido de la procesión.

Así, después de casi once horas y media de procesión, la Virgen del Rocío entraba sobre las 14,10 horas en su templo y minutos más tarde, a las 14,19 horas, los almonteños la regresaban a su altar y se daba por concluida la procesión de este año.

Cabe recordar que en esta romería es la primera que realiza la imagen tras su restauración, ya que durante tres meses ha sido sometida a una intervención por la restauradora Fuensanta de la Paz Calatrava y el diciembre de 2023 la Virgen del Rocío volvió al culto.

Esta «histórica decisión», vino dada a petición de las hermanas camaristas en la pasada legislatura, y fue aprobada por unanimidad en el Cabildo Extraordinario celebrado el 24 de septiembre en la Parroquia de Nuestra Señora Señora de la Asunción de Almonte; abierto a todos los hermanos y vecinos censados en el municipio onubense.

Caminos de vuelta

Tras la recogida de la Virgen del Rocío, hasta 32 hermandades rocieras emprenden este lunes su camino de vuelta, bajo la coordinación y asistencia del Plan Romero.

De este modo, por los Caminos de Sevilla regresan este lunes 24 filiales: Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Castrense, Coria del Río, El Viso del Alcor, Espartinas, Gines, La Algaba, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Aljarafe, Málaga la Real, Montequinto, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete, Utrera y Valencina de la Concepción.

Por los Caminos de Cádiz emprenden su vuelta seis hermandades: Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota y Sanlúcar de Barrameda, mientas que de Huelva lo hará la hermandad de Ayamonte. También emprende su regreso la filial de Granada.

Incidencias

De otro lado, el Operativo Ermita, despliegue asistencial incluido en el Plan Romero para garantizar la coordinación y asistencia sanitaria durante la salida de la procesión de la Virgen del Rocío, se ha cerrado con 36 atenciones, dos traslados hospitalarios y sin incidencias destacadas, según ha informado el servicio unificado de Emergencias 112 Andalucía, que ha detallado que son cifras similares al año pasado, cuando se atendió a una treintena de pacientes.

Por otra parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha valorado este lunes que el Plan Romero activado en torno a la romería a la aldea almonteña de El Rocío sigue discurriendo «sin incidencias destacadas» a pesar de la «masa humana» que congrega la salida de la Virgen de su ermita para la tradicional procesión del Lunes de Pentecostés, que ha comenzado de madrugada.

El consejero de Interior ha concretado que, hasta el momento y desde el inicio del Plan Romero, se ha atendido a un total de 1.851 pacientes con asistencias sanitarias, y este pasado domingo, en el marco del 'Plan Ermita' y del «hospital de campaña» instalado allí «durante la salida procesional» de la Virgen, hubo «36 actuaciones por parte de Protección Civil y el dispositivo sanitario, y ninguna de ellas tuvo incidencia de gravedad para la salud», de modo que hubo dos traslados pero al «centro de asistencia principal» instalado en la aldea, no a hospitales fuera de la misma.

Así las cosas, Antonio Sanz ha señalado que desde el Plan Romero realizan «un balance positivo» con la «prudencia» necesaria dado que «El Rocío no acaba con la procesión» de este lunes, sino que «sigue hasta prácticamente finales de esta semana, hasta que el último simpecado llegue a su sede en todos los pueblos de Andalucía», ha remarcado.

En cuanto a bienestar animal, ha explicado que el servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado que la cifra de équidos muertos se mantiene en ocho, ya que no se ha registrado ningún deceso en las últimas 24 horas. Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva no ha tenido ninguna intervención en las últimas horas.