El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2025 ya están en marcha. El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha firmado la orden por la que se inicia el ciclo presupuestario y los distintos departamentos deberán presentar sus correspondientes previsiones de ingresos y gastos para el ejercicio de 2025.

El calendario establecido por el Departamento de Hacienda y Administración Pública para los Presupuestos de Aragón 2025 marca que antes del próximo 31 de mayo se detallen las propuestas de ingreso y del 14 de junio la de gastos de cada uno de los departamentos.

Además, para antes del 5 de julio se deberán presentar los presupuestos de las sociedades mercantiles, entidades de derecho público con presupuesto empresarial, fundaciones y consorcios.

Tener el documento económico en vigor es garantía para poner en marcha obras previstas, garantizar las subvenciones, presentar una imagen de seguridad jurídica ante los inversores y, en definitiva, que el engranaje de la administración autonómica funcione en tiempo y forma.

Si bien la orden de estos Presupuestos de Aragón es la más temprana en la serie histórica lo que permitirá una elaboración pautada y bien analizada para las necesidades de cada departamento, la otra realidad es que su elaboración se va a hacer sin los Presupuestos Generales del Estado para el año 2024 ya que Gobierno central ni siquiera ha presentado un documento económico a debate en las Cortes Generales.

Esto significa una merma de 28,29 millones de euro mensuales en las entregas a cuenta derivadas del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) y la correspondiente tensión en la tesorería de la Comunidad Autónoma de Aragón.

La distribución del déficit acordada por el Gobierno de España también va contra la línea de flotación de comunidades autónomas como la de Aragón. El hecho de que se le exija un déficit 0, cuando es quien asume los servicios fundamentales de Sanidad, Bienestar Social y Educación, mientras el Gobierno central se queda con el máximo de déficit permitido por Europa --3%-- es otra decisión que afecta a las políticas del Gobierno de Aragón.

Un tercer factor desequilibrante para la elaboración de las cuentas y relacionado con las decisiones del Gobierno central estriba en la incertidumbre que se genera por la posible condonación de la deuda de las comunidades autónomas.La elaboración del nuevo documento económico --por lo que respecta a la política exterior-- se volverá a realizará en un escenario de incertidumbre, incluso más agudizado que el del año 2024.

La razón descansa en los riesgos derivados de nuevos conflictos bélicos como los de Oriente Próximo o la crisis del Mar Rojo. Por lo tanto, la previsión de crecimiento de la eurozona se estime en un +0,8% para 2024, ligeramente por debajo de estimaciones anteriores, así como la inexistencia de consenso de perspectivas para 2025.

En el lado positivo, la moderación de las tasas de inflación y el horizonte previsible, pero aún no definido, de bajada de tipos, trasladan cierta tranquilidad y seguridad en la línea temporal más próxima, además del hecho de que la anunciada recesión se haya traducido en un movimiento de menor brusquedad.

Con independencia de la política nacional y la inestabilidad provocada por diferentes conflictos armados, la fortaleza de la economía aragonesa con una previsión de crecimiento del 2,5% para 2024 --tres décimas por encima de la media española-- permite apreciar unas perspectivas positivas a corto y medio plazo.