Archivo - Varios agentes de policía atienden a una mujer víctima de violencia de género en una simulación en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias Madrid, (España), a 27 de noviembre de 2020. | Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

TW
0

En la Comunidad de Madrid hay actualmente 10.797 casos de protección a mujeres víctimas de violencia de género activos en el Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género (VioGén), ha informado esta mañana el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que ha pedido a otras administraciones que le ayuden a luchar contra esta problemática.

En la rueda de prensa ofrecida esta mañana para valorar los datos de criminalidad en el primer trimestre del año en la región, Martín ha apuntado que pese al descenso de la delincuencia en general se registraron 681 delitos contra la libertad sexual, un 9,7% más que en el mismo periodo del año pasado. Entre ellos, 182 fueron violaciones, un 27,3% más.

«Son cifras que nos debieran obligar a hacer todo lo que esté en nuestra mano para luchar contra esta barbarie. La violencia de género es una prioridad para el Gobierno de España. Lo primero que hay que hacer es recuperar la unidad política, del que demanda un mensaje de confianza a las mujeres. Esto pasa por no conceder el más mínimo espacio a los que frivolizan y relativizan la violencia de género. Quien lo hace, que reflexione», ha apostillado.

Otro paso para el representante del Gobierno de España en Madrid es aumentar la protección. Y por ello quiere que todos los municipios y sus Policías Locales participen en el Sistema VioGén. Actualmente, son 37 los que tienen convenio con la Delegación del Gobierno, y uno de ellos, el de la capital, sigue caducado. «Seguimos trabajando para que se reincorpore lo antes posible porque no debe haber más demoras», ha dicho Martín.

«Pero nos faltan 73 municipios de la región con Policías Locales que deberían estar haciendo uso de este Sistema. La disposición de las FCSE es inmejorable para colaborar con las Policías Locales dándoles la mayor flexibilidad posible. Y pido desde aquí a todos que hagan sus esfuerzos. Hace unas semanas escribí al consejero de Medio Ambiente e Interior, Carlos Novillo, porque dada su competencia de coordinación de Policías Locales, creo que tiene una gran importancia para que priorice su trabajo en la lucha contra la violencia de género. No he tenido respuesta», ha indicado.

Martín también ha anunciado que convocará a la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, para pedirle «colaboración y ayuda». «En una anterior reunión ya se lo comentamos y mostró predisposición, pero hay que pasar de las palabras a los hechos, con pasos adelante para que esos municipios que faltan se incorporen. Estamos trabajando con una veintena para una incorporación próxima pero nos queda bastante para alcanzarlos a todos. Y lo estamos haciendo con todos los instrumentos a nuestra alcance para mejorar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género», ha añadido.

El delegado ha recordado que la FMM cuenta con una Comisión de Igualdad, por lo que le gustaría que Piquet enviara desde allí un mensaje de que esta problemática, la de la violencia de género, «es una prioridad y es importante una participación completa de todas las Policías Locales», ha insistido.

Balance de criminalidad

En la rueda de prensa, Francisco Martín ha ido desgranando los datos de descenso de la criminalidad en Madrid del primer trimestre del año respecto a mismo periodo de 2023, que reflejan el primer descenso desde la pandemia. Ha recordado que el año pasado en general lo consideran un año positivo en cuanto a delincuencia se trata porque aunque subió más de un 25% la cibercriminalidad, bajó la criminalidad convencional.

«Fueron la plasmación del excelente trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), que contaron con las mejores cifras en eficacia policial y detenidos», ha apuntado.

Ahora, en el primer trimestre de 2024 se puede ver una «significativa ralentización» del ascenso de la ciberdelincuencia, con un aumento del 9,4%. «Hay que tener prudencia, pero son datos positivos que nos indican la línea por la que tenemos que seguir trabajando», ha añadido.

El delegado también ha apuntado que los homicidios y delitos graves han caído en los últimos meses y que Madrid es «una región segura, sobre todo por la extraordinaria labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su profesionalidad».