El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, junto al emabjador chino en España. | FABIAN SIMON

TW
0

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado el creciente interés de las empresas chinas por la comunidad autónoma, que tiene «una economía abierta, dispuesta a generar riqueza y prosperidad», algo de lo que las empresas chinas son conscientes y quieren aprovechar.

Azcón se ha pronunciado así este viernes, tras su reunión con el embajador chino en España, Yao Jing. Ha incidido en la importancia de que las relaciones comerciales entre Aragón y China vayan a más.

«China tiene un potencial económico enorme y estamos más que abiertos a las inversiones de las empresas chinas en nuestra comunidad autónoma», ha asegurado.

Ha recordado que, en la actualidad, «Aragón es destino de inversiones millonarias en el sector de la automoción, de las tecnologías, de las energías renovables». Asimismo, ha trasladado que el embajador chino se ha referido al «atractivo y potencial» de la comunidad autónoma.

«Es bueno que aprovechemos contactos como este, no solo para tener una relación fluida con la embajada, sino también para tener relación con las empresas que quieren invertir en nuestra comunidad autónoma», ha agregado.

«Espero que ese interés termine fructificando. Estoy convencido de que existen posibilidades reales de que haya colaboraciones entre empresas que ya están instaladas en Aragón y empresas chinas que van a venir a Aragón», ha concretado.

Ciudad de shaoxing

Tras su reunión con el embajador chino, Azcón ha participado en un encuentro con una representación comercial y administrativa de la ciudad de Shaoxing, una urbe que cuenta con una población cercana a los 5 millones de personas.

Durante su intervención, el presidente ha detallado los puntos fuertes de la comunidad autónoma y los sectores económicos en los que sobresale: «Dentro de la industria aragonesa, el sector de la automoción es el segundo que más aporta al PIB autonómico, con un peso del 20 por ciento, a la vez que genera miles de empleos».

También ha aludido a la logística, que ha pasado a ser «una actividad imprescindible, en buena parte debido a nuestra inmejorable ubicación geoestratégica y a las magníficas conexiones de las que disponemos».

Igualmente, ha informado del creciente peso de la tecnología en el PIB aragonés: «Nuestra apuesta es por la tecnología y la innovación, un sector que ha sabido ver en nuestra tierra un lugar particularmente acogedor y lleno de ventajas. Es enorme la trascendencia de las empresas dedicadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aragón, y nuestro objetivo es posicionarnos como la Virginia del sur de Europa, algo para lo que trabajamos cada día».

Jorge Azcón ha puesto el foco en que instituciones tecnológicas a nivel mundial, de la talla de Amazon Web Services o Microsoft, «han elegido Aragón para desarrollar sus proyectos y establecer en nuestra tierra su región cloud».

Por último, ha dado a conocer el potencial de Aragón como generador de energía verde: «En la actualidad, contamos con 178 parques eólicos y 112 instalaciones de solar, si bien es voluntad de este Gobierno que su expansión sea mayor, siempre de forma ordenada».