Las diputadas provinciales Manuela Berges y Teresa Ladrero. | DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA

TW
0

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha triplicado el presupuesto destinado al plan Igualdad para Todos y Todas, que este año distribuirá un total de un millón de euros para que los municipios de la provincia organicen todo tipo de iniciativas de sensibilización sobre la igualdad de género.

Además, la convocatoria amplía también las líneas de acción de estas subvenciones a nuevos ámbitos como el colectivo LGTBIQ+, el acoso escolar, el apoyo a la maternidad y la conciliación familiar, la elaboración de planes y protocolos o los cursos de formación para empleados municipales.

Las ayudas van destinadas a los ayuntamientos de la provincia, a excepción de la capital, que con estas subvenciones podrán programar hasta 21 tipos de actividades diferentes que vienen detalladas en las bases y que también han reforzado la línea de trabajo centrada en la lucha contra la violencia machista, que además de estar presente de forma transversal en muchos de los ámbitos del plan, incorpora novedades como la financiación de puntos violeta.

Este plan de ayudas ha sido ya publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ) y los ayuntamientos de la provincia tienen de plazo hasta el 28 de mayo para poder solicitar las ayudas.

Cada ayuntamiento podrá recibir hasta 15.000 euros de subvención entre la suma de todas las actividades para que se aprueben las ayudas, lo que significa que también se triplica el importe máximo de los ayudas. Las actividades deberán realizarse durante este año 2024.

Impulsar políticas públicas de igualdad

La vicepresidenta de la institución, Teresa Ladrero, ha subrayado que el objetivo de este plan es que los ayuntamientos impulsen políticas públicas que avancen en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y que, a su vez, favorezcan la participación del tejido asociativo, por ejemplo, de las asociaciones de mujeres de los pueblos.

A ello ha sumado la elaboración de planes de igualdad, fundamentales en las administraciones locales, o la colocación de Puntos Violeta --en colaboración con la Delegación del Gobierno y del Ministerio de Igualdad-- para prevenir las violencias machistas, así como la creación de una red de establecimientos o comercios que colaboren con los ayuntamientos y que sirvan de «refugio» para estas mujeres.

Ladrero ha señalado que el año pasado se adhirieron 108 municipios a este plan y que el objetivo para 2024 es alcanzar los 200. En este sentido, ha remarcado que el aumento de la dotación presupuestaría ayudará a que sobre todo los pueblos más pequeños puedan aplicar estas políticas.

Por su parte, la diputada delegada de Igualdad, Manuela Berges, ha reivindicado el esfuerzo de la institución provincial para que los 292 municipios tengan respaldo para luchar contra la desigualdad.

De este modo, ha destacado el esfuerzo de los técnicos de la casa para llegar a muchos más municipios y más sectores de la sociedad. Ha confiado en que se llegue a la concesión total de los fondos y que se consiga una alta participación de la ciudadanía.

Berges ha apostado también por reforzar toda la línea de trabajo contra la violencia de género ya que es «muy difícil» que las administraciones públicas puedan llegar a todos los lugares a ofrecer el «sosiego» y el «acompañamiento» a las víctimas de violencia de género.

Sobre las actividades más demandadas hasta ahora por los municipios, destacan las relacionadas con fechas señaladas como el 8 de marzo o el 25 de noviembre.