Miembros de Acampada per Palestina UB este martes en rueda de prensa en el Edifici Històric de la UB | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

Entidades estudiantiles han convocado una manifestación este miércoles a las 12 horas en la plaza Universitat de Barcelona en apoyo a Palestina y para exigir a gobiernos e instituciones el «fin de la complicidad con Israel», y han llamado a alumnos de universidades e institutos de Catalunya a que se sumen.

En rueda de prensa este martes en la edificio histórico de la Universitat de Barcelona (UB), el miembro de la Acampada per Palestina UB Miquel Canela ha recordado que este miércoles también se ha convocado huelga «en el marco de las acampadas en todo el Estado y del mundo, y como herramienta para romper relaciones de los gobiernos e instituciones con Israel».

Huelga y manifestación --de la que no se ha concretado el recorrido-- están convocadas por Acampada per Palestina UB, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (Sepc) y el Comitè Estudiantil de Solidaritat amb el Poble Palestí, y el miembro de la Acampada UB Gil Hortal ha afirmado que se están «coordinando» con el resto de acampadas universitarias en Catalunya y el resto de España.

En un manifiesto, han recordado que este miércoles se conmemoran 76 años de la 'Nakba' ('catástrofe') que recuerda que la creación del Estado de Israel «supuso la expulsión de más de 700.000 palestinos y la despoblación de más de 500 pueblos».

Han convocado la huelga para mostrar el rechazo a que universidades y gobiernos mantengan relaciones con Israel y porque creen que «un genocidio no se frena con buenas palabras, sino con compromisos firmes y concretos y medidas contundentes e inmediatas para poner fin a la barbarie».

«Las estudiantes y trabajadoras nos oponemos a ser cómplices y pasivas ante el genocidio que se continúa retransmitiendo en nuestras pantallas y seguiremos luchando hasta que Palestina sea libre, desde el río hasta el mar», han insistido.

Ub

Los concentrados en la UB han asegurado que las conversaciones con el Rectorado están «estancadas», después de llevar ya una semana acampados, y han pedido que se cumplan sus peticiones y la moción aprobada en el claustro extraordinario de la UB sobre la ruptura de relaciones con instituciones israelíes.

Además, han exigido una «fecha concreta» de celebración del consejo de gobierno de la UB y que la universidad haga pública su posición sobre el conflicto en Palestina.

Han recordado que la moción contemplaba exigir el alto el fuego en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, como alimentos, agua, combustible y suministros médicos; reconocer que «la ocupación colonial y el apartheid que practica Israel son las causas estructurales del conflicto»; y romper relaciones con universidades, institutos de investigación y empresas israelíes.