Pleno de la DPH del mes de mayo. | DPH

TW
0

El pleno de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), celebrado este viernes, ha aprobado el Plan de Vivienda 2024. Se trata de un proyecto que contempla ocho millones de euros en este mandato y que servirán para ayudar a los ayuntamientos a comprar suelo y rehabilitar, adquirir o construir viviendas.

El objetivo es fijar y atraer población para que el medio rural tenga más vida y varios alcaldes del Alto Aragón ya han mostrado su interés en acogerse al nuevo Plan de Vivienda de la DPH, «el más ambicioso de la historia de esta institución y con el que se pretende ayudar a los municipios a solventar problemas como la falta de vivienda para familias, empleados del sector turístico o temporeros», han informado desde la institución provincial.

El alcalde de Belver de Cinca, Francisco Javier Carrasquer, ha explicado que en esta época del año, con la recogida de la fruta, el pueblo aumenta un 20 por ciento su población y es necesario tener vivienda preparada para los temporeros, por lo que este plan permitirá satisfacer esa necesidad.

Por su parte la alcaldesa de Olvena, Sabina Guded, ha comentado: «Gracias a este plan podremos adquirir vivienda para alojar a la familia a la que se adjudique la gestión del bar social. Ese es el principal motivo por el que el bar continúa cerrado».

También ha manifestado su adhesión a este plan el Ayuantamiento de Laspaules, cuyo alcalde, Juan Ignacio Espot, ha declarado que se trata de una población «con mucho turismo y tenemos muchos problemas a la hora de alojar a los trabajadores del sector. Con este plan podremos comprar un solar en el que construir vivienda para ellos».

Está previsto invertir ocho millones de euros esta legislatura a razón de dos millones de euros por año, cuantía con la que las entidades locales podrán invertir hasta 50.000 euros por vivienda, bien para la compra de suelo, de casas o para su construcción o rehabilitación.

Concertación económica de suministros eléctricos

Por otro lado, el pleno de la DPH ha aprobado el Plan Provincial de Concertación Económica de Suministros Eléctricos para 2024 por un importe de 2,5 millones de euros.

En este caso, el propósito es ayudar a los ayuntamientos en el gasto corriente derivado del suministro de energía eléctrica en alumbrado público y otras instalaciones municipales, así como en su mantenimiento. Se podrán acoger a este plan todos las localidades de la provincia de Huesca, excepto la capital.

Además, se han establecido unos criterios específicos y objetivos de distribución que concretan que para los municipios de menos de 5.000 habitantes se prevé un importe fijo de 4.565 euros por ayuntamiento, más una cuantía adicional en función de su número de habitantes. Asimismo, los municipios de más de 5.000 habitantes podrán aspirar a una cantidad de 65.000 euros para cada uno de ellos.