Contenedores en el Puerto de Bilbao. | PUERTO DE BILBAO

TW
0

El tráfico del Puerto de Bilbao ha crecido un 3% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo periodo de 2022 y el número de pasajeros ha ascendido a 95.908, un 13% más que hasta junio del año pasado.

El Puerto de Bilbao ha dado a conocer este lunes su balance semestral, que recoge que el tráfico en toneladas hasta junio asciende a 16,6 millones, lo que supone un incremento en 450.000 toneladas respecto al primer semestre de 2022.

Por su naturaleza, crecen tanto los graneles líquidos (3%) como la carga seca (2%). Dentro de la carga seca, son los graneles sólidos los que impulsan el crecimiento con un 14,5%. La mercancía en contenedor crece en número de TEUS un 1% y continúa con ascensos la mercancía rodada con un aumento del 2% en número de UTIs (unidad de transporte intermodal), mientras que la carga convencional, principalmente por los siderúrgicos, desciende un 6,5%.

Por mercancías, las que más han crecido son el gasoil, gas natural, habas de soja, cereales, biocombustibles, minerales, carbón y coque, gasolina y maquinaria. Asimismo, el incremento en un 17% del tráfico de frutas y hortalizas impulsa el aumento de contenedores reefer (de frío) en un 29%. Los descensos se centran, sobre todo, en el fueloil, crudo de petróleo, productos químicos y productos siderúrgicos.

En cuanto al número de transportes especiales que han entrado en el puerto para embarcar, estos han aumentado un 22%. Aumenta, igualmente, el número de buques / escalas en un 5,4%, y su tamaño con un crecimiento del 8,5% en los GTs (Gross Tonnage, arqueo bruto de los barcos que permite conocer su capacidad)-. En total, han escalado 1.361 barcos de todo tipo y tamaño.

Mercados

En cuanto a mercados, los principales son Estados Unidos, Rusia, Brasil, Reino Unido y México. El 40% del tráfico del Puerto de Bilbao corresponde a exportaciones e importaciones con países de Europa atlántica, el 19% con América Atlántico norte, el 8% con América Atlántico sur, otro 8% con África Atlántica, el 6% con Asia Pacífico y otro 6% con Asia Índico.

Estos datos vienen a corroborar que Bilbao es un puerto multipropósito tanto para corta distancia como para tráfico transoceánico, según han destacado desde el puerto bilbaíno.

Por otra parte, el número de pasajeros ha ascendido a 95.908, un 13% más que hasta junio del año pasado. Crecen tanto los pasajeros del ferry (18%) como los de los cruceros (9%). En lo que llevamos de año han escalado 77 ferries con destino a Reino Unido e Irlanda y 34 cruceros.