Archivo - Imagen de archivo de efectivos del Infoca en tareas de extinción. | EUROPA PRESS/JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

TW
0

Los sindicatos UGT, CCOO, UITA y CSIF han expresado su «más profundo rechazo» a la forma en que se ha actuado ante la creación «inminente» de la Agencia Integral de Emergencias de Andalucía y han afeado al Gobierno andaluz «el oscurantismo y la falta de transparencia» para los trabajadores.

«Muchas son las dudas que se nos plantean de la falta de información, siendo imposible poder valorar las implicaciones que tendrá para la plantilla. Estaremos atentos a los movimientos de los próximos días, recurriendo a lo que sea necesario para velar por los derechos e intereses de todos y cada uno de los trabajadores», han subrayado en un comunicado conjunto.

Ante esta situación, estos sindicatos han solicitado al director gerente la recuperación del complemento de antigüedad de manera previa al traspaso de personal entre agencias para que «no afecte de manera negativa a ninguno de los trabajadores que actualmente está adscritos a la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Agua (Amaya)».

Noticias relacionadas

De igual manera, han reclamado el estudio de nuevas fórmulas que garanticen la continuidad laboral del personal adscrito a la nueva agencia. «Son dos asuntos de gran importancia y de negociación previa a la integración del personal en la Agencia Integral de Emergencias de Andalucía», han concluido.

Cgt-a: "recelo y preocupación"

Por su parte, CGT Andalucía ha mostrado su «recelo y preocupación» por el anuncio del Gobierno andaluz respecto al futuro del Infoca y del 112 Andalucía y ha apuntado que la nueva agencia se anuncia «oliendo a chamusquina».

En relación al Infoca, el sindicato ve «un nuevo indicio de las intenciones de la Junta de Andalucía de privatizar el servicio», todo ello ante, según apunta, «la falta de efectivos» y ante la situación del cambio climático y temperaturas extremas para esta época del año que, a su juicio, debería haber llevado a que se activase el periodo de alto riesgo.

Respecto al 112 Andalucía, número europeo de Emergencias, ha advertido de que «no se garantizan los puestos de trabajo de quienes atienden las llamadas de emergencias» cuando son «el primer eslabón de la cadena de socorro público». Así ha reprochado que la licitación pública de este servicio sirve para que «siga siendo explotado literalmente por una empresa privada como la actual adjudicataria, Serveo (Ferrovial), que sin exponer absolutamente nada se lucra con las urgencias y emergencias de la ciudadanía andaluza».