Los secretarios generales de CC.OO. Y UGT en Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT de Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros, han pedido al Govern «voluntad clara» de negociar los Presupuestos de la Generalitat para 2023.

Lo han dicho este jueves en una rueda de prensa conjunta en Barcelona para presentar las propuestas de los dos sindicatos para incorporar a los Presupuestos.

Ambos dirigentes ha añadido que el Ejecutivo catalán debe «negociar sin complejos» para que las nuevas cuentas garanticen, en sus palabras, el progreso social y económico.

Ros ha asegurado que si los partidos del Parlament eliminasen la «calculadora electoral y la situación de bloques políticos, habría un acuerdo entre la inmensa mayoría».

Pacheco ha apuntado que la voluntad es alcanzar un acuerdo con el Govern en materia de partidas presupuestarias y ha celebrado que se haya incrementado la información y comunicación con los agentes socioeconómicos para elaborar las cuentas públicas.

Ros ha celebrado que las propuestas de los sindicatos se puedan llegar a incorporar a los Presupuestos y lo ha ligado a la salida de Junts del Govern y a la situación de minoría parlamentaria del Ejecutivo.

Ha asegurado que es necesario que «haya presupuestos sí o sí» para no renunciar a los 3.100 millones de euros adicionales que tendrían unas nuevas Cuentas en comparación con las de 2022.

Propuestas

Las propuestas de los sindicatos se estructuran en tres ejes: dar respuesta a la crisis de precios con medidas de choque, un plan de choque contra la pobreza y voluntad de que las políticas públicas sean tractoras de la transformación del modelo económico y productivo.

Entre las propuestas concretas se encuentra la bonificación permanente de los abonos de transporte público o la actualización del Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC), que ambos han lamentado que lleve congelado once años y que esté por debajo del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).

También que se establezca un salario mínimo catalán de 18.477 euros brutos anuales --el 60% del salario medio de 30.795 euros-- y políticas para facilitar el acceso a la vivienda.

Pacheco ha hecho hincapié en la necesidad de dedicar el 6% del PIB a educación; el 7,5% a sanidad; el 2% a dependencia, y el 2,2% en inversión en investigación.