El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, y la vicedecana del ICAM, Begoña Castro. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La Abogacía madrileña ha reconocido este martes la excelencia y compromiso del Turno de Oficio durante un homenaje a los 5.300 profesionales que prestan este servicio público con motivo del Día de la Justicia Gratuita, una ocasión en la que se ha reiterado al Gobierno regional que revise los baremos y al Ministerio de Justicia que asuma el pago de todas las actuaciones.

El foro ICAM ha celebrado este martes una sesión especial en la que ha participado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, y la vicedecana del ICAM, Begoña Castro.

El homenaje ha contado con el testimonio de reconocidos abogados del Turno de Oficio, que han visibilizado el duro trabajo al que se enfrentan y las dificultades que atraviesan en el día a día, criticando el "vergonzoso" trato que reciben en la Audiencia Nacional con cuatro procuradores para 500 abogados.

Frente a las penalidades, coinciden en la satisfacción que supone formar parte de este servicio al volcar la pasión que sienten por la Abogacía y el 'máster' que implica en sus carreras profesionales.

"Nos deben dar el puesto que nos merecemos tanto la Administración de Justicia como los compañeros", ha subrayado durante el debate la letrada Virginia Alonso Álvarez, quien ha reivindicado la dignidad de su trabajo en causas que le obligan a cerrar su despacho durante meses.

El abogado Francisco José Andújar Ramírez ha reclamado que no se les vea como "abogados de segunda" y que no se identifica al abogado del Turno de Oficio con clientes cuando toman casos que crean alarma social en el caso por ejemplo de asesinatos.

BAREMOS Y PAGOS RETRASADOS

El decano del ICAM, José María Alonso, ha intervenido a través de videconferencia debido a un viaje oficial a Estados Unidos abriendo la sesión con un discurso en el que ha alabado el trabajo de los abogados que componen el Turno de Oficio por su "calidad, excelencia y compromiso", subrayando que fueron "los verdaderos héroes" durante la pandemia.

José María Alonso ha destacado "el buen entendimiento" con el Gobierno regional y ha agradecido que realice los pagos de forma mensual, así como que abonen los honorarios a abogados que asisten a personas jurídicas en situación de precariedad. "Nuestro único debate es el quantum", ha dicho.

Al respecto, el decano ha aprovechado para reivindicar ante el consejero madrileño que se revisen los actuales baremos al estar ya "fuera de mercado" y afectar directamente a los derechos fundamentales de los abogados del turno.

"Comprendo que las administraciones tengan un presupuesto limitado, pero este es un servicio esencial para la ciudadanía y yo creo que Madrid tiene que convertirse en un autentico ejemplo de reconocimiento en el trabajo de estos servidores públicos", ha reseñado agradeciendo el incremento que ha habido de los baremos pero que entiende no son "suficientes".

Noticias relacionadas

Otra de sus demandas van dirigidas al Ministerio de Justicia al seguir sin estar solucionado "el tema del pago a los abogados que tienen que ser designados cuando al final el cliente no recibe el beneficio de asistencia jurídica gratuita ni tampoco el pago a los abogados que se ven obligados a representar a personas jurídicas que no tienen medios para elegir un abogado".

"Afecta a los derechos fundamentales de los abogados. Nadie puede ser obligado a trabajar sin retribución. Y eso es lo que sucede. El Colegio se ve en la necesidad de designar abogados en estas circunstancias sabiendo que no van a retribuir y por supuesto nos resistimos todo lo que podemos, hasta el punto de que ya podemos ser imputados por parte del juzgado requirente", ha denunciado.

En la misma línea, la vicedecana ha subrayado que desde el Colegio se suman a las protestas por los retrasos en los pagos de actuaciones ante órganos centrales de la Administración de Justicia, instando al ministerio al pago de todas las actuaciones en el ejercicio de su mandato legal.

EN EL EPICENTRO DE LA JUSTICIA

En su intervención, Enrique López ha destacado que este servicio público supone "un elemento esencial de la sociedad civil española y no solo madrileño", algo que así lo tienen "claro en el Gobierno regional".

"Se honra a una de las mejores facetas de la Abogacía, a aquella que pone en valor a toda una profesión dedicada a defender los intereses de los ciudadanos y contribuye al cumplimiento de la Ley. La Abogacía está en el epicentro de la Justicia, al igual que los jueces y los fiscales. Es lo más sacrosanto de la sociedad que establece articulo 24de la constitución", ha destacado.

López ha querido recoger el guante lanzado por el decano y ha subrayado que comprende sus reivindicaciones en relación a los baremos, de los que ha dicho están a la cabeza y por encima a los que paga el Ministerio y en otras comunidades autónomas.

"No se trata de hacer un ranking o que te den una medalla. Madrid intenta establecer baremos que significan honorarios dignos pero entendemos que no son lo suficientemente altos para generar una gran satisfacción pero tenemos satisfacción de estar a la altura de lo que se paga en España", ha reseñado.

En esta línea, ha insistido en que no se pueden "pagar precios de mercado", recalcando que el modelo con el que cuenta España del Turno de Oficio es el mejor porque garantiza "abogados de calidad".

Por último, ha querido recordar "la indignidad e injusticia" que supuso el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, del que se cumplen su 25 aniversario, al estar en la casa de la Justicia.

"Más de 51 millones de euros previstos para este año 2022 en los cuatro ámbitos de colaboración que mantenemos con los colegios de letrados para defender los derechos de quienes lo necesitan", ha destacado López.