Archivo - Carles Alberola | JORDI PLÁ - Archivo

TW
0

Carles Alberola, Eduardo Almiñana de Cózar, María García Zambrano y, ex aequo, Elisa Sanchis y Teresa Ciges Barberán han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2024 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Poesía, Ensayo y Crítica, respectivamente.

El fallo ha tenido lugar este sábado, 18 de mayo, en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de València, según han indicado fuentes de CLAVE.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por Marina Torrecilla, como presidenta, Inma Garín, como secretaria, José Vicente Peiró, Nel Diago, Silvia Hueso, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, ha acordado por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en esta modalidad a la obra '15 minuts amb tu' de Carles Alberola, publicada por Ínsula Dramataria Josep Lluís Sirera del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana.

El jurado ha valorado «el lenguaje, la estructura, los diálogos, el gran oficio teatral, la maestría técnica, el juego entre la realidad y la ficción, la comicidad de las situaciones y el tratamiento de un tema complejo y doloroso sin caer en la sensiblería y manteniendo el ritmo», así como el «pulso que refleja la obra entre la proyección del deseo y la realidad».

Dado que se trata de una obra no estrenada, el jurado acuerda conceder el premio Lorena Palau a la coproducción con Rambleta por unanimidad. A su vez, el jurado ha destacado la «gran calidad» de las obras candidatas.

Por otra parte, el jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Ferris, como presidente, Lucía Márquez como secretaria, María García-Lliberós, Rafael Soler, Carmen Velasco, Rosana Ferrando Mateu y Joan Carles Martí como vocales, ha acordado por mayoría otorgar el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en esta modalidad al libro de relatos 'Uzumut', de Eduardo Almiñana de Cózar (Osadía Ediciones).

El fallo alcanzado ha valorado «el carácter innovador y valiente de esta obra, la originalidad de sus textos y el cuidado uso del lenguaje». 'Uzumut' constituye «un volumen de relatos, una historia de historias que confirma y anticipa la solvencia de un narrador imaginativo que va a sorprender necesariamente al lector», ha agregado.

Poesía y ensayo

El jurado de Poesía, constituido por Ángel Luis Prieto de Paula como presidente, Elia Saneleuterio Temporal como secretaria, Santiago Fortuño Llorens, Joaquín Juan Penalva, Jaime Siles Ruiz, Juan Luis Bedins y Juan Ramón Torregrosa como vocales, ha acordado por mayoría conceder el Premio de la Crítica Valenciana al poemario 'Esta ira', de María García Zambrano.

Se trata de un libro «unitario, innovador, arriesgado y anclado en una realidad interior problemática que irradia al entorno y se concreta en unos versos quebrados, que rehúyen la previsibilidad y arrancan al lector de la inercia», ha remarcado, al tiempo que han sostenido que su lectura «no sirve para confirmar lo que pensábamos o suponíamos, sino para hacernos irrumpir en un universo desarbolado, de autenticidad y hondo lirismo».

Finalmente, el jurado de Ensayo y Crítica, formado por Eduardo Boix, como presidente, José Miguel Segura, como secretario, María Pareja Olcina, Gloria de Frutos, Ana Noguera, Francisco Agramunt y José Ferrándiz como vocales, ha acordado por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2024 ex aequo en esta modalidad a las obras 'Una memoria desatendida' de Elisa Sanchis (Bullent) y 'Dels faristols als pòdcasts. Persuasió política per a noves generacions' de Teresa Ciges Barberán (Institució Alfons El Magnànim).

Según han apuntado, se premia a «dos generaciones diferentes, con dos miradas complementarias, que se proyectan en el pasado y en el presente». La primera obra «recupera las voces de tres exiliadas, mujeres, políticas, intelectuales y escritoras silenciadas, que forman parte de la política española, de la memoria democrática, y de la historia del feminismo». Y la segunda «analiza y hace un diagnóstico de la influencia de los nuevos recursos comunicativos en las estrategias políticas para llegar a las nuevas generaciones».