Archivo - Panorámica de Bilbao | AYUNTAMIENTO DE BILBAO - Archivo

TW
0

Bilbao es la única de las tres capitales vascas en la que ha descendido la criminalidad durante el primer trimestre del año, tras registrase una bajada del 1,7% con respecto al mismo periodo de 2023. Por contra, en el caso de San Sebastián las infracciones penales han crecido un 9,5% mientras que el mayor ascenso de la criminalidad se ha dado en Vitoria-Gasteiz, con un aumento del 12%.

Los datos están recogidos en el Balance de Criminalidad que este viernes ha publicado el Ministerio del Interior y que recoge la evolución de la criminalidad registrada por los Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

De este modo, en Bilbao la criminalidad convencional se redujo un 4,5% al pasar de 5.130 delitos durante el primer trimestre del pasado año a los 4.900 del presente. Por contra, las infracciones penales relacionadas con la cibercriminalidad se han elevado un 11,4% al pasar de 1.098 en 2023 a 1.223 este año.

Por tipología penal, entre enero y marzo se han reducido un 32,4% los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, al pasar de 216 a 146, y un 12,5% el tráfico de drogas. Por contra, se han elevado un 18,2% las agresiones sexuales con penetración, un 11,9% los robos con violencia e intimidación y un 33,3% las sustracciones de vehículos.

En el caso de San Sebastián, las infracciones penales han crecido un 9,5% al pasar de 2.305 el pasado año a las 2.525 de este ejercicio. Los datos son consecuencia del aumento de la cibercriminalidad, que ha crecido un 30,7%, y de los tres asesinatos en grado de tentativa registrados en el primer trimestre del año.

De este modo, la criminalidad convencional se ha elevado un 4,6%, tras crecer un 15,8% los delitos de lesiones, un 16,7% las agresiones sexuales con penetración y un 56,5% los delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Por contra, durante los tres primeros meses del año han descendido en la capital guipuzcoana los robos con fuerza en domicilios y establecimientos en un 37,2%, al pasar de 172 el pasado año a 108 en lo que va de 2024, así como las sustracciones de vehículos que se han reducido en un 36,8%.

Mayor aumento

El mayor aumento de la criminalidad en lo que va de ejercicio se ha producido así en Vitoria-Gasteiz, con un 12%, al pasar de 2.726 delitos en los tres primeros meses de 2023 a los 3.053 del presente ejercicio.

La cibercriminalidad se ha elevado así un 19% mientras que en lo que respecta a la criminalidad convencional el aumento ha sido del 8,8%. Por tipos de delitos, se han incrementado un 280% los que atentan contra la libertad sexual (de 10 a 38) y en un 66,7% los robos con violencia e intimidación, al pasar de 18 a 30.

Por contra, la capital alavesa ha visto reducido el tráfico de drogas en un 50% y en un 25,9% los robos con fuerza en domicilios. También han caído, un 20%, las sustracciones de vehículos durante los tres primeros meses del año.