Archivo - Hospital Miguel Servet de Zaragoza. | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

El Servicio Aragonés de Salud ha creado una página web para captar talento de Médicos Internos Residentes (MIR) de dentro y fuera de la comunidad autónoma. En ella, figura un cuestionario que pueden rellenar quienes van a finalizar este mes o en los próximos su formación y estén interesados en trabajar en Aragón.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas para fidelizar MIR a las que el Salud destinará entre uno y ocho millones de euros y que ya se han publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Se puede obtener toda la información sobre ellas en el siguiente enlace: 'https://www.aragon.es/-/trabajo-al-acabar-tu-residencia-para...'.

Asimismo, en la web se han colgado dos vídeos de sendos médicos que han finalizado recientemente su formación en Aragón y explican qué supone para ellos trabajar en esta tierra, en zonas de difícil cobertura.

De esta forma, el Salud pretende cumplir con su compromiso de proporcionar una asistencia sanitaria de calidad a los ciudadanos, apoyándose en aquellos profesionales que han recibido una formación sanitaria especializada de excelencia tanto en Aragón, como en otras comunidades autónomas.

Se aplicarán a aquellos especialistas que ocupen puestos estratégicos que requieren de ocupación inmediata en puestos de difícil cobertura.

Medidas de fidelización

Las medidas contienen contratos de hasta tres años; contratación combinada para matrimonios o parejas; búsqueda de vivienda y centro educativo para los hijos; jornadas flexibles; estancias periódicas en hospitales de la ciudad de Zaragoza; másteres en condiciones ventajosas; una mejor valoración de méritos; y un plus económico de fidelización, en el caso de los especialistas médicos, de hasta 10.000 euros anuales: 6.000 euros el primer año, 9.000 el segundo y 15.000 el tercer año.

En el caso de las medidas económicas, también se contempla un incentivo retributivo a quienes están en los últimos meses de formación MIR y trabajen este verano. Este año, de forma excepcional, los MIR no acaban en mayo, sino en septiembre ya que el año de la pandemia la formación comenzó en septiembre, en vez de en mayo, como es habitual.

Las medidas de fidelización en materia laboral contemplan contratos de hasta tres años, el reconocimiento de méritos, con 0,25 puntos por cada mes de desempeño, hasta un máximo de 9, medida que se va a hacer extensiva también a los profesionales que ya trabajan en esos puestos de difícil cobertura.

Por lo que respecta las medidas sociales, se ofrece propuesta de contratación combinada en uno o varios centros próximos a unidades familiares o parejas estables no casadas debidamente acreditadas; la colaboración con las entidades locales para ayudar en la búsqueda de vivienda, así como la asistencia al acceso escolar para los hijos de estos.

Igualmente, se podrán tener jornadas flexibles, con la prestación de los servicios en jornadas intensivas o con horarios flexibles, con el objeto de disminuir los inconvenientes causados por los desplazamientos, siempre supeditado a las necesidades del servicio.

En el campo formativo, se les brinda la oportunidad de cursar másteres en instituciones públicas y privadas que se consideren asociados a las líneas de interés de la organización, favoreciendo el acceso a las mismas en condiciones ventajosas.

También se recoge la realización, de forma preferente, de estancias periódicas en un hospital ubicado en la ciudad de Zaragoza. En este caso, el tiempo de desplazamiento entre centros se computará como jornada efectivamente trabajada.

En Aragón, se consideran centros de difícil cobertura todos los hospitales de Aragón que no están ubicados en Zaragoza, 44 centros de Atención Primaria y aquellos donde hay vacantes sin cubrir y la bolsa de trabajadores del Salud está a cero.