El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón. | Europa Press - EUROPA PRESS.

TW
0

El grupo parlamentario de VOX de las Cortes de Aragón ha organizado el 24 de mayo una jornada en el Parlamento para «dar respuesta a los falsos credos de la emergencia climática». El evento tendrá lugar en la Sala Goya del Palacio de La Aljafería, comenzará a las 16.30 horas y se podrá seguir por 'streaming'.

El portavoz de VOX en las Cortes, Santiago Morón, ha señalado en rueda de prensa que en la jornada participarán expertos para «desmontar los dogmas que giran en torno a la alerta medioambiental».

Con esta jornada VOX pretende «desenmascarar las verdaderas motivaciones que hay detrás de la Agenda 2030 y acercar al ciudadano las consecuencias reales de las políticas llevadas a cabo con el pretexto de la alerta medioambiental».

«Se trata de difundir una visión sobre el clima y el medio ambiente, visión que comparten muchos científicos, pensadores, políticos o ciudadanos de a pie y a los que, en la actualidad, les resulta difícil explicitarlo, a menos que quieran correr el riesgo de ser tachados de negacionistas, extremistas, o ser ridiculizados», ha manifestado Morón.

El diputado de VOX ha recalcado que «el clima, por definición, es cambiante» y que «ha habido un cierto calentamiento en algunas zonas del planeta», de forma que «hay un cambio, pero dentro de esa evolución del clima, y lo que no está tan claro es en qué medida la acción del hombre condiciona estos cambios climáticos». Morón ha opinado que «hay demasiada ideología no sustentada en conocimientos científicos actuales».

Dos mesas

Una primera mesa técnica, a las 16.30 horas, contará con la intervención de Javier del Valle e Ignacio Pérez-Soba, dos ponentes de prestigio, académicos y estudiosos que «analizarán lo que verdaderamente sabemos --y lo que nos quieren hacer creer-- sobre el cambio climático».

En esta mesa se abordará el impacto de la humanidad sobre el planeta Tierra, con base científica y mirada realista y así desmitificar la relevancia de nuestra especie sobre la fuerza de la naturaleza.

La intervención de los ponentes tratará de dar respuesta a algunas cuestiones, como 'El clima en continuo cambio'; 'Causas del cambio climático'; 'Influencia de la actividad humana en el cambio climático'; '¿Existe una emergencia climática? Datos de interés que desmontan la religión climática dominante'; 'Relación entre el cambio climático y el negocio capitalista de determinados lobbies' y 'Consenso científico y ciencia'.

La segunda mesa tendrá un carácter más político para «evidenciar las líneas legislativas seguidas en instituciones europeas y en los ámbitos nacional y regional y para abordar las consecuencias prácticas de llevar a cabo las políticas suicidas de la agenda 2030 en materia agrícola y medioambiental, como la disminución de tierras de cultivo o el cierre de explotaciones ganaderas».

También, «el encarecimiento de los alimentos, la pérdida de la soberanía alimentaria de los países, el cambio de los modelos productivos y de la forma de vida y la consecuente despoblación del medio rural por el abandono de explotaciones».

Ponentes

Javier del Valle es autor del ensayo 'Premoniciones. Cuando la alerta climática lo justifica todo', una obra en la que dos científicos españoles cuestionan el discurso generalizado sobre el cambio climático.

Del Valle es doctor en Geografía --Climatología--, máster en Educación ambiental y Altos Estudios Internacionales, y profesor del Centro Universitario de la Defensa y UNED. En 2015 recibió el Premio Aragón del Medio Ambiente por su amplia actividad docente e investigadora en áreas como climatología, espacios naturales y recursos hídricos.

Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral es doctor ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Comunidad Autónoma de Aragón y Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón.