La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, durante una entrevista para Europa Press. | Eduardo Manzana - Europa Press

TW
0

La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, ha proclamado que esta institución es «valencianista» y sus integrantes, especialistas valencianos «de reconocido prestigio», al tiempo que ha advertido de que «alimentar el conflicto lingüístico es un error».

Así lo ha aseverado la presidenta del ente normativo, en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha remarcado que ella se apunta a «revalencianizar» que es, según recoge el 'Diccionari Normatiu', «reintroducir el valenciano allá donde ha dejado de usarse».

Y cuando se le pregunta por qué siente cuando algunos representantes políticos o entidades califican a la institución de «catalanista», Cantó responde: «La Acadèmia es valencianista y sus miembros son todos valencianos y de reconocido prestigio. No tiene sentido sacar ahora conflictos que en la sociedad no hay».

«Alimentar el conflicto lingüístico es un error. Cuando alguien pretende alimentar un conflicto, lo que hace es ir precisamente a favor de la lengua dominante que es el castellano. Y, si no hay conflicto social, ¿qué intereses puede haber en volverlo a crear o alimentar? Creo que es un error», ha insistido.

Cantó ha argumentado que «después de 40 años de escolarización en valenciano, las generaciones que ya se han podido formar en esta lengua no la perciben en absoluto como un elemento de conflicto». «Todo lo contrario, --subraya-- el valenciano aporta riqueza, aporta otra lengua de vida, de uso, de formación, y de trabajo. Es así como se debe contemplar el valenciano».

La presidenta ha recordado que el valenciano es, «además de la lengua propia histórica, la lengua cooficial, por lo que si estamos reivindicando nuestro autogobierno, fortalecer el valenciano significa fortalecer nuestro autogobierno y debilitarlo va en contra del propio autogobierno».

La máxima responsable de la Acadèmia ha remarcado que la AVL es partidaria de aplicar un «bilingüismo armónico», frente a un «bilingüismo hegemónico», que siempre ha sido a favor de una lengua --el castellano, en este caso-- y en contra de otra, el valenciano, que es la minorizada.

Sobre los criterios lingüísticos para el valenciano en la administración que ha aprobado el gobierno, Verònica Cantó ha señalado que, aunque se basan, como no podía ser de otra manera, en la normativa de la AVL, esta institución hizo algunas consideraciones en un informe que no se han recogido. Entre las «discrepancias» figura que se dé como solución prioritaria palabras que la AVL da como secundarias o utilizar coloquialismos como el 'lo' en un lenguaje puramente formal como es el de la administración.

Asimismo, precisa que son los criterios de la administración del Consell, puesto que la Generalitat incluye la Presidencia, el Consell y también las instituciones estatutarias. Por lo tanto, «lógicamente, la Acadèmia forma parte de la Generalitat pero creemos que no nos han de afectar esos criterios». «Para nosotros es el libro de estilo del Consell y es perfectamente legítimo que lo tengan», ha remarcado.

La presidenta ha defendido que «lo que se pretende con la normativa de la Acadèmia, que es muy flexible, es buscar toda clase de soluciones para toda clase de registros».

"el valenciano necesita estabilidad"

El valenciano necesita estabilidad y ya está la Academia para darla y decir cuáles son las formas que se adapten a cada registro. Cuando pasan los gobiernos y cada uno hace su libro de estilo, es un problema, no se da la estabilidad que requiere el valenciano", ha reflexionado.

Para Cantó, «el valenciano no dejará de ser nunca una lengua de cultura y apropiada de todos los ámbitos sea la que sea la intencionalidad que hay detrás de unos criterios o acciones». «La intención de la Acadèmia es dar estabilidad al valenciano y tener la entidad normativa de referencia, creo que ya sería suficiente, pero eso no puede obstar tampoco para que haya una voluntad política de hacer determinadas acciones, como en este caso», ha apostillado.

Por tanto, ha resumido, «lo que se lamenta es que el valenciano siempre esté al arbitrio del que gobierne en cada momento». «Hay una entidad normativa de referencia, es suficiente la flexibilidad de la institución y la normativa es muy amplia para que todo el mundo se sienta cómodo», ha zanjado.