Archivo - Imagen de una frutería en un mercado. | JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

TW
0

El sindicato CCOO apuesta por seguir mejorando los salarios para hacer frente a la inflación. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,3% en Aragón en abril en tasa interanual, una décima por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de abril los precios encadenan dos meses de subidas en Aragón. En términos mensuales, la inflación en Aragón aumentó un 0,5%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2%.

En una nota de prensa, la central sindical ha exigido la inclusión de las cláusulas de garantía salarial en la firma de nuevos convenios y ha señalado que los márgenes empresariales «están en máximos históricos, con unas ganancias que se situaron en 310.500 millones en 2023, un 13% más que el año precedente, según los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales».

Según CCOO, la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025, que propone subidas salariales de un 10% en los tres años y recoge una cláusula de garantía salarial de hasta el 1% anual, si el IPC supera los incrementos citados anteriormente, «sirve para que muchos trabajadores y trabajadoras puedan hacer frente a la inflación».

En la comunidad aragonesa, la mejora salarial media se estipuló en un 4,01% en 2023, un punto por encima de la marcada en 2022, cuando el incremento medio de los convenios se situó en un 2,97%, han apuntado.

CCOO ha mostrado su «preocupación por los gastos de vivienda que tienen que soportar los aragoneses, ya sea por el elevado valor de los tipos de interés, que están suponiendo un encarecimiento de las hipotecas, o por la falta de oferta pública de alquiler».

El sindicato ha recomendado al Banco Central Europeo (BCE) bajar los tipos de interés y ha reclamado a las entidades financieras «que oferten soluciones a aquellas familias que tienen grandes dificultades para pagar la hipoteca».