El síndic del Grupo Popular en Les Corts, Miguel Barrachina | JOSÉ CUÉLLAR/CORTS VALENCIANES

TW
0

El síndic del Grupo Popular en Les Corts, Miguel Barrachina, ha apelado a la «responsabilidad de todos los grupos políticos» para aprobar de manera unánime solicitar al Gobierno central un fondo de nivelación.

Así se ha manifestado el dirigente 'popular' tras explicar que durante el Pleno en Les Corts de esta semana se va a debatir una Proposición No de Ley presentada por el GPP en la que se pide que «este fondo se implante ya en 2024, llevando a cabo las modificaciones normativas y presupuestarias necesarias, y se mantenga cada año hasta que concluya la reforma del sistema de financiación autonómico».

En esta línea, ha sostenido que esta petición está avalada por diferentes informes técnicos y por expertos que «cada vez tienen más claro que la Comunitat Valenciana es la autonomía peor financiada y que necesita recursos para mantener nuestras políticas sociales». «Según los expertos este fondo de nivelación debería ser de 7.128 millones de euros en total para el conjunto de la legislatura, lo que de media supone 1.782 millones de euros al año», ha remarcado Barrachina, según ha indicado su formación en un comunicado.

El dirigente 'popular' ha afirmado que «solo en lo que llevamos de año el Gobierno debe a los valencianos 1.000 millones de euros por las entregas a cuenta y la infrafinanciación». «Hasta hoy solo hemos recibido, 450 millones menos de los que el propio Ministerio comunicó en diciembre a la Generalitat. La morosidad de --presdiente del Gobierno, Pedro-- Sánchez con la Comunitat Valenciana tiene efectos muy negativos», ha criticado.

Además, ha aseverado que «Sánchez va a multiplicar el deterioro en las cuentas autonómicas dado que se acaba de comprometer ante Bruselas a una reducción de gasto público en España, pero solo en autonomías y ayuntamientos con 20.000 millones menos y sin embargo, la Administración central gastará 17.000 millones más lo que va a suponer una falta de liquidez gigante para las autonomías».

«No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos. Solo reivindicamos lo que necesitamos para mantener la educación, la sanidad y las políticas sociales», ha reivindicado, y ha subrayado que este fondo de nivelación «permite mantener el nivel de inversiones en materia educativa, sanitaria y en políticas sociales». «No queremos que se nos ningunee», ha concluido.