Archivo - Un carrito de transporte autónomo y un patinete | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado en el transcurso del Pleno del Ayuntamiento que el anteproyecto de Ordenanza de Movilidad, que está en su última fase de redacción, incluirá la obligatoriedad de uso de casco para conducir patinetes eléctricos (VMP), así como el establecimiento de una edad mínima de 16 años para su uso.

Estas medidas, y otras más previstas en la futura normativa, se enmarcan dentro del objetivo de «proteger a los públicos más vulnerables en el ámbito de la movilidad urbana, incrementando la concienciación en este ámbito». Chueca ha destacado que el «reto» en seguridad vial y el objetivo que guía al Gobierno de la ciudad es que «haya cero víctimas por accidentes de tráfico en Zaragoza».

«Ningún dato sobre accidentes o víctimas es bueno --ha explicado Chueca-- aunque Zaragoza es la gran ciudad de España con menor número de accidentes y con la cifra más baja de víctimas por cada 100.000 habitantes». «No obstante, --ha añadido-- hemos trabajado y seguiremos haciéndolo para que Zaragoza sea cada día más segura para todos».

Balizas luminosas en cruces

Entre los elementos en los que ya se ha trabajado figuran la red de semáforos para personas con discapacidad visual, que cuenta ya con casi 800 pasos habilitados; el aumento del tiempo de paso para los peatones en el 88% de los cruces semaforizados; mejoras de la visibilidad para peatones y conductores en decenas de calles y cruces; y la instalación de balizas luminosas en cruces del tranvía.

Respecto a las balizas, Natalia Chueca ha comentado que ya están detectados otros cruces con mayor riesgo «donde se van a instalar balizas luminosas que alerten a los peatones de situaciones de peligro», como las avenidas de San José y Valencia o la calle Conde Aranda.

La alcaldesa ha anunciado que, además de la limitación de edad y el uso obligatorio de casco en los VMP, la nueva ordenanza incluirá la creación de un registro para contribuir a la identificación de los propietarios de patinetes eléctricos en caso de accidente y ayudar a esclarecer sustracciones.

Pero también que «será necesario circular con un seguro de responsabilidad civil, que podrá estar incluido en el seguro del hogar» o en alguna de las diferentes variables disponibles en el mercado. Chueca también ha adelantado que se prevé la prohibición del acceso con patinetes eléctricos al transporte público urbano de Zaragoza.

Asimismo, ha expuesto su objetivo de solicitar a la Dirección General de Tráfico (DGT) «que Zaragoza sea la ciudad piloto de pruebas y proyectos que tengan que ver con la protección a vulnerables». «Nuestra relación con la DGT --ha indicado-- siempre ha sido buena y confiamos en seguir estrechando esa colaboración con nuevos planes que nos conviertan en un referente en seguridad vial».

Empatía

En su intervención, ha pedido al PSOE que tenga más empatía con los camioneros aragoneses y españoles que están siendo atacados en la frontera con Francia y que «se preocupe por la igualdad y defienda a todos los españoles y no a los que le tienen que dar los votitos para seguir sentados donde están», en referencia al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.

Le ha afeado a Ranera que hable de sensaciones y no de datos para añadir que el intentar responsabilizarla de los fallecimientos es como si ella atribuyera al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, los muertos en las carreteras españolas, porque sería hacer una «política ruin» que «no está a la altura de lo que esperan los ciudadanos».

Chueca ha hecho notar que es el primer Gobierno municipal con una concejalía delegada de Seguridad Vial y ha elogiado la colaboración con la Policía Local en la implantación de medidas. «Nada es suficiente hasta lograr el objetivo de no tener víctimas en siniestros viales y por eso se colabora con la DGT», ha apostillado, para remachar que «se hace un gran trabajo en equipo para que Zaragoza siga siendo la más segura de las grandes ciudades».

Ha apelado --al PSOE-- a la responsabilidad y colaboración leal para tener el Plan de seguridad vial lo antes posible y «no generar una sensación de falsa inseguridad por rédito político».

Autocrítica

Chueca ha respondido de este modo a la petición de comparecencia de la portavoz del grupo municipal del PSOE, Lola Ranera, quien ha pedido reconocer el problema de seguridad vial porque ocasiona pérdidas de vidas humanas y esa es la «percepción y sensación» que tienen los ciudadanos, ha señalado, para instar a la alcaldesa a que ponga medidas como se hizo anteriormente ante la siniestralidad vial.

El concejal de ZeC, Suso Domínguez, ha afirmado que los datos revelan que hay más accidentes y «no se puede consentir un mínimo tolerable aun sabiendo que el riesgo cero no existe».

Domínguez ha expresado que, en algunos sucesos, se han visto implicados vehículos públicos como el autobús o los de la limpieza y en otros el causante ha sido el uso de móviles. Ha apremiado a trabajar sobre medidas para reducir la velocidad y no eliminar los carriles 30 sino aumentarlo, además de avanzar en la cota cero y prioridad peatonal.

El concejal de VOX, David Flores, ha dicho que hay que remontarse a 2014 para superar la cifra de 2023 de muertos en accidentes en ciudad y se ha preguntado para qué han servido las medidas aplicadas desde entonces. Le ha sugerido al PP que haga autocrítica.

David Flores ha confiado en que el nuevo Plan de seguridad vial sea un «éxito» y contribuya a reducir el número de víctimas en Zaragoza para que los vecinos estén sanos y salvos cuando salgan a la calle.

"política valiente"

Ranera ha precisado que no hace responsable a la alcaldesa de las víctimas por seguridad vial, sino de «no haber hecho» un plan sobre esta materia.

Le ha pedido una política «valiente» de pacificación de las calles porque es una política que no entiende de ideología, al tiempo que ha reclamado unos servicios públicos de calidad. La seguridad es un derecho y hay que proteger a los ciudadanos y no hacer política partidista, ha opinado.

El portavoz del grupo municipal del PP, Ángel Lorén, ha dicho que el PSOE plantea la seguridad vial al hilo de la preocupación de la alcaldesa por este asunto y los datos que se les ha proporcionado revelan que desde 2008 a 2023 ha bajado los accidentes de 5.176 a 2.946, un 43%, a pesar de un aumento del parque móvil.

"Zaragoza --ha reiterado-- es la ciudad de España más segura en todos los parámetros y no debe llevar a la complacencia, sino que por ello se hace el Plan de seguridad vial para seguir siendo la más segura.