Presentación de la campaña solidaria 'Un Bosque LLeno de Vida' para que los comercios de Zaragoza planten 1.500 árboles solidarios en Navidad | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El Ayuntamiento de Zaragoza ha impulsado la campaña solidaria 'Un Bosque LLeno de Vida', en beneficio de Aspanoa, para que los comercios adquieran 1.500 árboles simbólicos que «más adelante» se convertirán en ejemplares.

Así lo han presentando este lunes en rueda de prensa el consejero municipal de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno; la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes; el presidente de la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón (Aspanoa), Gabriel Tirado; y el presidente de la Federación de Empresarios del Comercio y Servicios de Zaragoza (ECOS), José Antonio Pueyo, en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.

Gimeno ha indicado que se trata de un proyecto que se ha elaborado de manera conjunta entre el Consistorio, comerciantes y Aspanoa para que los negocios de Zaragoza puedan tener su espacio en el 'El Bosque de los Zaragozanos'.

En este sentido, ha señalado que se distribuirán 1.500 árboles simbólicos que podrán ser solicitados por los pequeños comercios a cambio de un mínimo de 10 euros por cada ejemplar. Además, ha añadido que del total de la recaudación que se alcance con la campaña, el 30 por ciento irá destinado a los proyectos de investigación oncológica que realiza Aspanoa.

«Los comerciantes que, os dejáis el alma por ayudar en cada uno de los barrios con las compras cotidianas, tenéis un compromiso clave con la ciudad de Zaragoza», ha ensalzado.

Por ello, ha concretado que esta campaña tiene un doble objetivo social y solidario que redundará en el beneficio medio ambiente de la ciudad, con la plantación de los árboles, y para ayudar a mejorar la situación de la familias de niños oncológicos.

«Aspiramos como Gobierno y como ciudad a Zaragoza en un gigantesco bosque construido con el impulso social de niños, empresas, colectivos y personalidades comprometidas con la neutralidad climática. Los comerciantes y detallistas desempeñan un papel decisivo, es una de las fuerzas más poderosas de nuestra economía y eso es un motivo más que suficiente para estar representados en 'El Bosque de los Zaragozanos'», ha apostillado.

Punto de información

Por su parte, la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha apuntado que desde este viernes, 22 de diciembre, hasta el 7 de enero, se instalará en la plaza Aragón una caseta donde la ciudadanía podrá conocer más a fondo este proyecto de naturalización de la ciudad y apadrinar o regalar un árbol.

«Regalar un árbol es una estupenda opción para esta Navidad y durante todo el año porque, además, permite vivir la experiencia de plantarlo personalmente y contribuir a hacer de Zaragoza una ciudad más verde para las futuras generaciones», ha destacado.

Gaudes ha subrayado que 'El Bosque de los Zaragozanos' es un proyecto colaborativo en el que están implicadas instituciones, empresas y ahora también los comerciantes y que «con 'Un Bosque Lleno de Vida' cobra además una dimensión social y solidaria».

«Estamos encantados --ha subrayado-- de que los comerciantes vayáis a ser parte también de esa iniciativa. Algunos ya lo erais a título particular, pero ahora, además, lo vais a ser como uno de los colectivos más importantes del tejido económico de la ciudad y, por eso, queremos que tengáis vuestro propio espacio dentro del bosque para plantar todos estos árboles tan especiales que estoy segura que vais a apadrinar».

De esta manera, ha resaltado que los dos primeros años de 'El Bosque de los Zaragozanos' ha permitido naturalizar 168 hectáreas de terreno con 135.000 árboles y plantas. Además, ha adelantado que en la nueva temporada plantación se actuará en otras 75 hectáreas.

Asimismo, ha explicado que 'El Bosque de los Zaragozanos' es un proyecto de gran dotación de masa verde en la ciudad, 700.000 árboles, que está promoviendo el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración estratégica de Ecodes.

La consejera municipal de Medio Ambiente ha informado de que Peñaflor y La Plana son las dos zonas forestales donde se están llevando a cabo la mayor parte de actuaciones este otoño e invierno.

Además, ha dicho que esta semana está previsto que concluya la primera ventana de plantaciones escolares, en la que están participando más de 1.300 escolares de quinto y sexto de Primaria procedentes de cerca de 30 centros educativos de la ciudad.

Aspanoa y ecos

El presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, ha dicho que a la asociación le «hace muchísima ilusión» participar en esta iniciativa debido a que «demuestra que la unión hace la fuerza».

«Es un proyecto que apuesta decididamente por la salud de los zaragozanos. De esta manera, podemos construir una ciudad más verde menos contaminada y más humana», ha enfatizado.

Tirado ha apuntado que la campaña solidaria apuesta por la investigación del cáncer infantil, «que no deja de ser la principal causa de muerte por enfermedad en la infancia».

«Nosotros llevamos con orgullo ser la asociación autonómica que destina más fondos en España a la ciencia. Hemos invertido más de 460.000 euros en 6 proyectos de investigación y, esperamos poder lanzar un séptimo muy pronto, gracias a iniciativas como esta», ha confiado.

El presidente de la Federación de Empresarios del Comercio y Servicios de Zaragoza (ECOS), José Antonio Pueyo, ha resaltado que 'Un Bosque LLeno de Vida' pone en contacto a los comerciantes y al Ayuntamiento de Zaragoza con el Medio Ambiente.

«Por nuestra parte, la mejor de las buenas voluntades y la mejor colaboración en proyectos como este. Contar con nosotros para cualquier cosa, tenemos una federación de empresarios de comercio con mucha experiencia, mucho personal y, por tanto, infraestructura para poder llevar a cabo este buen propósito», ha concluido.