Archivo - Sede de la Fundación Ibercaja | CHUS MARCHADOR - Archivo

TW
0

La ponencia de Victoria Escribano sobre Santa Engracia inaugura este martes, 24 de octubre, el ciclo de conferencias titulado 'Aragonesas en la historia', organizado por Fundación Ibercaja y la Real Academia de la Historia. La charla tendrá lugar a las 19.00 horas, en la sede de la Real Academia de la Historia en Madrid.

El programa abordará seis figuras aragonesas claves por su aportación a la historia aragonesa y española, que, siendo pioneras, dedicaron su vida a mejorar y ennoblecer su tierra, han indicado desde Fundación Ibercaja en una nota de prensa.

El ciclo, que es similar al celebrado en 2022, titulado 'Aragoneses en la Historia', repasará con las voces de reputados historiadores, las figuras del Santa Engracia, la Reina Petronila, Madrina Salinas, Ana de Gurrea, las mujeres de los Sitios de Zaragoza y María Moliner.

Aragonesas pioneras y claves para la historia

La primera conferencia, a cargo de la historiadora Victoria Escribano, girará en torno a la figura de Santa Engracia, santa mártir hispanorromana y fuente de devoción principal de los aragoneses del medievo.

Las sesiones continuarán con la Reina Petronila I de Aragón y condesa consorte de Barcelona, una mujer clave en el devenir del reino durante el siglo XII, que protagonizará la ponencia a cargo del Académico Ángel Sesma.

La tercera charla será pronunciada por la historiadora Carmina García, quien abordará la figura de Madrina Salinas, partera del siglo XV muy afamada en la Zaragoza de aquella época. La siguiente conferencia, por parte de la historiadora Carmen Morte, estará centrada en Ana de Gurrea, señora de Argavieso y reconocida personalidad aragonesa de la primera mitad del siglo XVI.

Las mujeres de los Sitios de Zaragoza, como Agustina de Aragón, Casta Álvarez, Manuela Sancho o María Rafols, centrarán la ponencia ofrecida por el académico Fernando García Mercadal. El broche final del programa correrá a cargo de Luis Alberto de Cuenca, con una disertación sobre María Moliner, célebre bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española del siglo XX, autora del Diccionario de uso del español, quien, a través de las Misiones Pedagógicas, llevó los libros, la lectura y las bibliotecas a miles de pueblos y aldeas de la geografía española.

Real academia de la historia

La Real Academia de la Historia ha tratado en diferentes ciclos de conferencias la historia de Aragón. Así, se ha estudiado la formación política de la Corona de Aragón durante los 600 años de Historia que van del siglo XII al XVIII o el significado político, institucional y simbólico de la Corona aragonesa en la configuración jurídico-pública de la Monarquía Hispánica.

Junto con Fundación Ibercaja, impulsaron el pasado año el ciclo 'Aragoneses en la Historia', además del programa 'Aragón en la Historia de España', desarrollado entre 2020 y 2021 en colaboración de la Institución Fernando el Católico, donde se recuperaron cinco momentos claves en la andadura histórica aragonesa, mostrando su profunda vocación española y universal.

Fundación ibercaja

Fundación Ibercaja es una entidad privada sin ánimo de lucro procedente de la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, Ibercaja, dedicada a la creación, realización y fomento de obras sociales y culturales para impulsar el desarrollo de las personas generando acciones para mejorar el territorio.

En Fundación Ibercaja se impulsa la innovación en programas y actividades, dando respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad dentro de su ámbito de actuación con cuatro valores como pilares fundamentales: compromiso, transparencia, profesionalidad y dinamismo.