Detalle del embalse de Aznalcázar en una imagen de archivo. | Joaquin Corchero - Europa Press

TW
0

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha asegurado estar preparados para afrontar la escasez de agua a pesar de que la cuenca del Guadalquivir sufre la sequía más «intensa y larga desde 1970», pero prevé un verano «tranquilo», y «aunque no cayera una sola gota de agua, el abastecimiento urbano está garantizado para un año y medio».

Así lo ha indicado, el presidente de la CHG en declaraciones a los medios antes de abrir la jornada divulgativa sobre la revisión de los Planes Especiales de Sequía, sobre lo cual ha resaltado que el plan que presentan este jueves se trata de «una herramienta básica para tener buenos indicadores, definir los indicadores de sequía y con eso definir los escenarios de sequía prolongada, de escasez coyuntural y tomar medidas».

Al hilo de ello, Páez ha recordado que el plan hidrológico de la cuenca del Guadalquivir, aprobado en enero del 2023 por el Gobierno central, tiene un programa de medidas «con 4.000 millones de euros de inversión», lo que suponen «1.600 millones de euros más que el anterior», ha apuntado al tiempo que ha subrayado el «enorme esfuerzo» que el Gobierno y la CHG han hecho para dotarse de un plan que «asegure esta incertidumbre que nos causa la sequía y el cambio climático en una zona tan propensa a sufrir los efectos del mismo como es la demarcación del Guadalquivir».

Por otra parte, ha resaltado también que el pasado 12 de mayo el Gobierno de España aprobó el real decreto de sequía con una inversión en toda España de 1.400 millones de euros, «de los cuales 345 millones de euros se van a gastar íntegramente en Andalucía», pero «no sólo en la confederación del Guadalquivir, sino también en las cuencas mediterráneas andaluzas, siendo el gasto en la confederación del Guadalquivir de 145 millones de euros, y en la cuenca mediterránea andaluza de 200 millones de euros», ha matizado.

Finalmente, el presidente de la CHA ha recordado que ayer también se aprobó la bajada del IBI rústico. «Por primera vez se ha producido la mayor bajada del IRPF para agricultores y ganaderos, una media de un 25%. Entonces, es indudable, que el Gobierno de España está luchando contra la sequía, no solo con palabras, sino con hechos y con presupuestos, que es lo importante», ha finalizado Páez.