Una idea para limitar la compra de casas para uso vacacional

TW

Entre Finlandia y Suecia hay una isla, Åland, que pertenece a Finlandia. La isla, o mejor dicho el archipiélago, ya que está formada por más de 6.700 islas, es una provincia autónoma de Finlandia.

Aunque soy finlandesa yo no puedo comprar casa en Åland. Hay que solicitar el derecho a poder comprar con unos requisitos: vivir de forma permanente en la isla cinco años previos a la compra y saber un poco de Sueco (lengua oficial de Åland). Así protegen las islas de la compra masiva de casas vacacionales. Esto me parece una solución muy buena -y una opción para tener en cuenta para Mallorca-.

Åland, Finlandia y Suecia todas forman parte de la UE, así que si esto es posible para Åland, ¿debería ser posible para Mallorca?

Todavía se puede proteger a los pueblos de Mallorca de lo que ha pasado en por ejemplo en Deià, donde el número de casas vacacionales ya supera el número de habitantes permanentes. Esto en el futuro quiere decir un pueblo sin gente que contribuya a la vida del pueblo, colegios, centros de salud, sin habitantes involucrados en su entorno, la grave dificultad de acceso a la vivienda - en fin, pueblos fantasma adquiridos por ricos extranjeros.

En una isla tan pequeña como Mallorca, es una locura tener (y construir más) casas para uso solamente vacacional de pocas semanas al año - es incomprensible y además un crimen ecológico. Construir casas enteras para usarlas solamente una semana al año es comparable a cultivar alimentos en un exceso brutal para dar comida solamente a una parte minoritaria y dejar el resto de la cosecha sin aprovecharlo y dejarlo pudrir.

A la vez que hay una población que necesita esa cosecha para una vida digna.