Carlos Pons, Manuela García, Gabriel Le Senne, Ana Amate, Margalida Prohens, Teresa Llull, Juan Antonio Amengual, Pilar Amate y María Francisca Rigo. | Eugenia Planas

TW
0

El auditorio del Colegio Ágora Portals albergó una aniversario muy especial: los 35 años de la Asociación balear de Fibrosis Quística. La presidenta de la Asociación, Ana María Amate, y la presidenta de la Fundación Respiralia, Maria Teresa Llull, recibieron a los invitados antes del inicio del acto. Durante el evento, Amate hizo balance de estas tres décadas y media de andadura de esta asociación que, como recordó en su intervención la presidenta balear, Margalida Prohens: «Nace de un proyecto personal, el del alma mater Teresa Llull, que a través de una experiencia personal supo detectar lo que necesitaban las personas que padecían esta enfermedad desde la valentía y el coraje».

Con el objetivo de buscar respuestas y evidencias que aplacaran el desconocimiento sobre la enfermedad y mejorar la vida de las personas diagnosticadas con FQ en Balears, el 2 de mayo de 1989 un grupo de familias creó la Asociación Balear de Fibrosis Quística. 35 años después, esta asociación se ha consolidado como un referente en España gracias a su apuesta por la fisioterapia respiratoria, que lleva desarrollando desde 1996; y por su trabajo incansable en la búsqueda de mejores tratamiento.

Durante el acto, en el que intervino también Carlos Pons, director de Respiralia, se entregó el Premio Rosa del Mar 2023 a Linde Médica, empresa farmacéutica que colabora con el Respiralia desde hace 20 años.

Susana Ferruz, directora comercial y relaciones institucionales de Linde, agradeció el reconocimiento. La velada estuvo amenizada por la cantante Aina Zanoguera, la pianista Susana Aguiló; Natalia, bailarina a pesar de padecer FQ, y también contó con la actuación del humorista Jaime Gili.