Aumentan los robos en domicilios, peleas, tráfico de droga y ciberdelitos en Palma | Alejandro Sepúlveda

TW
82

El aumento de la criminalidad durante el primer trimestre de 2024 en Balears fue de un 5,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras, facilitadas oficialmente por el ministerio del Interior del Gobierno de España, son un reflejo de la sensación de inseguridad de muchos ciudadanos de las islas. Los incrementos en delitos como los robos en domicilios, tráfico de drogas y, muy especialmente, las infracciones penales relacionadas con la ciberdelincuencia, en su gran mayoría estafas, suponen un 36 por ciento más que el año pasado por estas fechas.

En la capital balear ha experimentado un notable aumento los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria. Es este capítulo se ha disparado hasta un 29,2 por ciento, pasando de 72 a 93 de un año a otro. También suben los robos con fuerza en domicilios, un 9,3 % y algo más de un 30 por ciento los delitos relacionados con la cibercriminalidad, con especial atención a las estafas informáticas.

Por su parte, los principales sindicatos de la Policía Nacional, se muestran muy duros y contundentes con los datos facilitados por Interior. Desde la Confederación Española de Policía (CEP), se apunta: «El indice DE crimininalidad indica que no se están haciendo bien las cosas. A Baleares no llegan mejoras: ni medios, ni de infraestructuras y tampoco de personal. En pocos dias la Delegación del Gobierno nos venderá el ‘refuerzo de verano’ como un éxito, cuando en verdad es un fracaso en la gestión».

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) sostiene que: «Crecen todos los tipos delictivos. El propio ministerio del Interior lo reconoce en sus informes, con unas estadísticas que ‘generan dudas’.
La cibercriminalidad más de un 508% en pocos años, tráfico de drogas, delitos contra patrimonio. Todo aumenta excepto los medios humanos y materiales», concluyen. El aumento de la criminalidad y la percepción de inseguridad se está convirtiendo en uno de los grandes problemas, según los ciudadanos. Por otro lado, la falta de policías nacionales, guardias civiles y policías locales es una realidad.

Desde la Delegación del Gobierno se apunta que en los tres primeros meses del año la tasa de personas detenidas e investigadas fue de 255 -quince puntos más que el año pasado- y el grado de esclarecimientos de los casos superó el 41 por ciento. No todo son malas noticias, el resto de tipologías descendieron, especialmente los delitos contra la libertad sexual, de los que se registraron un 9,6% menos de denuncias, así como las sustracciones de vehículos y los hurtos -en este último caso, la bajada es de un 7,5%-. Destaca especialmente la reducción del número de robos en explotaciones agrícolas o ganaderas, que alcanza su mínimo de los últimos cuatro años, con 12 denuncias.