Kia renueva el Picanto para mantenerlo como una de las mejores alternativas dentro del segmento A.

TW

En el segmento de los vehículos más pequeños del mercado, el Kia Picanto ha sido uno de los modelos que siempre ha disfrutado de un papel destacado. Y con el objeto de seguir en esta privilegiada posición, la firma coreana acaba de renovar este modelo actualizando su estética y mejorando su equipamiento con más funciones de infoentrenemiento y confort.

Aunque el segmento A no es precisamente el que permite el lucimiento de las marcas, casi todas quieren estar presentes ya que es un buen caldo de cultivo para introducir a nuevos clientes en la órbita del fabricante, ya sea como primer vehículo o en ocasiones como segundo. Y, precisamente, el nuevo Picanto puede encajar perfectamente en este objetivo. Para conseguirlo, la marca asiática ha actualizado su diseño inspirándose en el aire que se denomina Opposites United con el objetivo de transmitir una imagen atrevida y futurista con un estilo moderno y deportivo.

El frontal destaca por su elegante firma luminosa que se integra en los elementos de la toma de aire delantera. Combinado con el nuevo paragolpes, la parrilla tiger nose, las aletas y el capó, lo que le permite ofrecer una imagen más dinámica. En cuanto a la zaga, el nuevo paragolpes, el renovado portón y el juego lumínico contribuyen a incrementar la horizontalidad del vehículo. En cuanto a las llantas, la versión base las incorpora de 14», si bien en opción están disponibles varias alternativas en aleación de 14 y 16».

Acabado GT Line

En el acabado GT Line, las llantas de aleación de 16» son de serie, con neumáticos 195/45. Además, encontramos otros elementos específicos como son la moldura lateral del color de la carrocería, retrovisores exteriores plegables con el intermitente incorporado, luces de circulación diurna con tecnología LED y faros LED con guía de luz de conexión. Otro detalle a mencionar es la incorporación de cuatro nuevos colores en la gama, como son el Signal Red, Smoke Blue, Sporty Blue y Adventurous Green.

Por lo que al interior respecta, el principal punto de interés se centra en la incorporación de serie de un sistema de navegación con pantalla táctil flotante de 8 pulgadas combinado con otra pantalla digital de alta resolución de 4,2 pulgadas para la instrumentación, la primera de ellas con el sistema multiconexión Bluetooth. Ello permite emparejar hasta dos dispositivos móviles al mismo tiempo, uno para el uso del teléfono manos libres y reproducción de contenidos y el segundo solo para esta última función. No falta tampoco el sistema Apple CarPlay y Android Auto de serie. Y, por supuesto, adopta la funcionalidad de actualizaciones remotas (OTA) que permite disponer permanentemente al día de las últimas versiones sin realizar ninguna acción.

La gama estará disponible con tres niveles de equipamiento. La versión de entrada se denomina Concept e incluye de serie sistema de audio con conexión USB, puerto de carga rápida USB y cuatro altavoces, tapicería de tela, cierre centralizado, aire acondicionado y sensores de aparcamiento posterior. El acabado Drive añade volante y palanca del cambio en piel, apoyabrazos delantero central y manecillas interiores cromadas. Finalmente, el más lujoso de todos, el GT Line, incluye además lunas oscurecidas, pedal deportivo, tapicería específica, climatizador automático, botón de arranque electrónico con llave inteligente y cargador inalámbrico para móvil.

Dos motores gasolina

La gama mantiene las dos motorizaciones atmosféricas ya conocidas. La más sencilla es el 1.0 DPI, un tres cilindros que desarrolla 67 cv y que incorpora una caja de cambios manual de cinco velocidades. Su velocidad punta se sitúa en 161 km, con un consumo medio de poco más de 5 litros/100 km.

La oferta se completa con otro propulsor, esta vez de cuatro cilindros y 1.2 litros que amplía su rendimiento hasta los 84 cv. En este caso, además del cambio manual, también está disponible con una caja automática de cinco relaciones. Su velocidad máxima alcanza los 173 km, acelera de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos, siendo su consumo medio de 5,3 litros. Ninguno de ellos incorpora algún tipo de electrificación, por lo que su etiqueta de la DGT es la C.