La zona del Molí de Son Rafal es una de las que se va a mejorar. | R.P.F.

TW
2

Llubí recibirá 2.038.281,30 millones de euros para mejorar los entornos urbanos en los que se ubican distintos elementos patrimoniales del municipio. El Ajuntament presentó este ambicioso proyecto a la convocatoria de subvenciones europeas para financiar actuaciones de mejora de competitividad y capacidad de adaptación del territorio al ámbito turístico, que ha obtenido el total de la cantidad solicitada. De hecho se trata de uno de los municipios que más dinero ha conseguido, tras Alcúdia, Binissalem, Puipunyent y Sant Llorenç.

El proyecto se define como «transversal» ya que va a mejorar el municipio desde el punto de vista social, ambiental y turístico. Precisamente con las actuaciones, se prevé pacificar el tránsito; potenciar la movilidad andada; mejorar la accesibilidad; reducir la contaminación; crear ‘refugios climáticos’ y aumentar el atractivo para los visitantes. «Estamos muy contentos de haber recibido el financiamiento porque se trata de un proyecto ambicioso que va a mejorar mu-chos aspectos del municipio», considera la alcaldesa, Magadalena Perelló.

Aún así, Perelló reconoció que «lo presentamos sabiendo que teníamos poco margen de ejecución y nos pensábamos que solo nos darían dinero para una parte» por ello, «ahora vamos contrarreloj trabajando para cumplir con los plazos». El hecho es que el proyecto completo, que abarca la mejora y renovación de hasta cuatro entornos, tiene que estar listo antes de junio.

Las zonas concretas en las que se va a actuar son la plaza del Molí de Son Rafal, la plaza de l’Església, el teatro y la biblioteca municipal, la calle de la Creu; la calle de la Carretera, y la plaza de la Carretera. Cabe destacar que en tres de estas cuatro zonas se ubican elementos patrimoniales de interés como el Molí de Son Rafal, la Creu de Terme y el Centre Cultural sa Farinera. En general, en todas estas zonas se prevén actuaciones similares como aumentar las zonas verdes, eliminar barreras arquitectónicas, mejorar y amplían las aceras.

Todo ello se sumará y complementará otros proyectos ejecutados total o parcialmente como la paficiación del entorno del CEIP Duran Estrany, que está casi completado. También se sumará a la ampliación de la zona ACIRE y a la creación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que se impulsó en 2023 y se logrará remediar algunas problemáticas detectadas en el Pla de Mobilitat Urbana Sostenible (PMUS) .