Tras la adquisición de la finca el objetivo es restaurar las casas y habilitar un refugio de montaña.

TW
11

El Ajuntament de Puigpunyent proyecta la compra de la finca de Sa Mola, ubicada en un entorno rústico de especial interés en el amplio paraje de la Serra de Tramuntana, con la ayuda de 3,3 millones de euros procedente de los fondos europeos, aprobada de manera inicial. « Se trata de una subvención histórica para el municipio de Puigpunyent». Así lo ha asegurado el alcalde de la localidad, Antoni Marí.La finca tiene una amplia extensión y cuenta con una serie de elementos etnológicos catalogados como es un molino de viento fariner, una possessió, una ‘Casa de Neu’ y una Era. A través de la adquisición se podrá recuperar todo este patrimonio a la vez que conservar y poner a disposición de la ciudadanía.

Una de las prioridades a la hora de impulsar este proyecto es, según explicó Marí «evitar que la finca acabe en manos de extranjeros. Además reducimos la capacidad de urbanización de unos solares limitando con rústico». Y es que la finca está a la venta en el mercado inmobiliario. El objetivo es poner en valor todo este entorno y restaurar las casas así como integrar los elementos en los espacios públicos de promoción de turismo medioambiental y movilidad sostenible. El alcalde ha destacado que «Puigpunyent no tiene ningún refugio de montaña y por ello se podrían adaptar estas Cases de Sa Mola como refugio además de incluirse en la red de Ruta de Pedra en Sec GR 221».

La finca cuenta con extensiones de tierra para uso de cultivo y grandes bosques de pinar y encinas. Estos terrenos podrían quedar a disposición para cultivo de carácter extensivo de tipo de secano y promover talleres de agro ecología.También se podrían impulsar talleres de sensibilización por parte de los servicios municipales para la producción de algarrobas, almendras y otras especies de bajo consumo de agua proveniente del aljibe de la finca.

Los beneficios son muchos más porque se podrán llevar a cabo equipamientos para el pueblo de Galilea como son la construcción de un nuevo depósito de agua o un aparcamiento para la acogida de visitantes con zonas de sombra de descanso, servicios higiénicos y fuentes de agua potable.

Las casas de Sa Mola cuentan con una superficie construida de 409,97 metros cuadrados. La propuesta es adaptar entre 6 y 8 habitaciones con baños comunitarios. De esta manera el proyecto contempla reconvertir estas edificaciones en un espacio de encuentro y hospedería. La idea es firmar un convenio de colaboración con el Consell para poner en marcha este proyecto de refugio. También se contempla la restauración del molino de viento y su reconversión en molino eólico para la producción de energía para la finca. De la misma manera se incluirá la ‘Casa de la Neu’ y la Era de sa Mola, una de las mas grandes y mejor conservadas del pueblo.

El alcalde destacó la importancia de esta subvención. «Supondría recuperar todo un patrimonio, restaurar y poner en valor todo este conjunto», concluyó.