L'Associació Art de la Pauma lleva a cabo talleres para dar a conocer este arte. | R.P.F.

TW
0

La artesanía de la llata (palmito) ya forma parte del catálogo estatal de especialidades formativas. Este catálogo es un instrumento que incluye la ordenación de toda la oferta de formación de cara al ámbito laboral. El objetivo final es tener el reconocimiento por parte de las instituciones de forma oficial y como un oficio artesanal que se pueda impartir de forma reglada en cualquier espacio con una oferta formativa.

Este importante logro ha sido posible gracias al empeño de la Associació Art de la Pauma del Parc Natural de Llevant que vela, desde hace muchos años, por la conservación y la promoción de todo lo que rodea al mundo de la llata. Así lo ha confirmado a ese periódico Catalina Piris, educadora ambiental del Parc. Desde la asociación se han dado todos los pasos necesarios para conseguir este reconocimiento. «Se buscó toda la información, nos pusimos en contacto con el Servei de Planificació, Acreditacions i Certificats de Professionalitat y se hizo la solicitud. Todos los centros que quieran impartir esta especialidad lo han de solicitar a la Conselleria d’Educació».

Cualquier entidad con una programación docente, como puedan ser escuelas de adultos o institutos podrán solicitar este curso para incluir en su oferta formativa y todos los participantes recibirán una acreditación o diploma oficial. La denominación de la especialidad es elaboración de objetos artesanos de palmito. El objetivo es explorar el arte desde el inicio del proceso de creación hasta la elaboración de artículos con palmito, con la calidad requerida para su comercialización.

La duración de la formación es de 160 horas repartidas en tres módulos: proceso de elaboración del palmito (20 horas); el cultivo, tratamiento y recolección (20 hora), y las técnicas artesanales de elaboración del palmito (120 horas). Para ser formador o tutor de esta especialidad podrán tener acceso aquellos que tengan carta de artesano, de maestro artesano o similar; o al menos un mínimo de un año de experiencia en formación de palmito en una institución o establecimiento propio. Las salidas laborales pueden ser artesanos con fibras vegetales, diseñadores de productos artesanales, entre muchos otros. La evaluación del aprendizaje de la formación tendrá un carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso.