Viviendas en Palma | R.U.

TW
8

El Ajuntament de Palma ha decidido aplicar el ‘modelo Madrid’ para facilitar y acelerar la tramitación de licencias y la gerencia de Urbanisme está ultimando el reglamento para implantar las Entidades de Colaboración Urbanística (ECUs). El regidor del área, Óscar Fidalgo, señaló este martes que se han mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Madrid, que aplica este modelo, y ha conseguido que «se concedan licencias urbanísticas en tres meses. En Palma haremos lo posible para que así sea».

Fidalgo explicó que las ECUs «actúan como primer filtro, ya que se encargan de que el solicitante de una licencia cumpla con todos los requisitos que exige el Ajuntament para cada tipo de permiso».
Serán empresas privadas o entidades que de manera externa «realizarán un primer filtro cuando se solicita una licencia. No se encargan de hacer memorias, planos ni proyectos. Tan solo revisan que la documentación técnica y administrativa presentada sea la correcta y emiten un certificado de conformidad».

El regidor aclaró que estas entidades externas «no sustituirán en ningún caso la labor de los técnicos urbanísticos municipales, sino que posibilitan que la concesión de licencias sea más ágil». La puesta en funcionamiento del reglamento de las ECUs está a la espera de la aprobación del Decreto de Simplificación Administrativa que está impulsando el Govern balear.

Estas ECUs podrán ser «empresas privadas que tienen que reunir una serie de requisitos para poder registrarse y llevar a cabo esta labor. Las ECUS tienen inspecciones y tienen un control continuo», dijo el edil. En la legislatura pasada se había firmado un convenio entre Cort y el Col·legi d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB) para que este último llevara a cabo la labor de procesar toda la documentación, entregarla ya lista a Urbanisme y así acelerar las licencia. «Existen prescripciones judiciales que excluyen que un colegio profesional pueda monopolizar esta actividad, por lo que se opta a las ECUs. Un colegio puede optar a ellas», señaló Fidalgo.

'Privatización'
Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Francisco Ducrós, señaló que «en cuanto a la tramitación de las licencias urbanísticas, hemos comprobado que los plazos actuales son absolutamente idénticos a los anteriores». Y se ha mostrado muy crítico con el anuncio del regidor de Urbanisme: «Nos preocupa que el único propósito del PP sea privatizar un servicio de concesión de licencias que ahora es público y que pase a ser privado y de pago, eliminando de esta manera la tarea que le corresponde a la administración de velar por el cumplimiento de la norma». Desde el PSOE reclamaron que «se impulse la colaboración con los colegios profesionales que ya existe para la tramitación para las licencias y que destinen más recursos para su desarrollo».