El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su asistencia al acto final de campaña del PSC. | Enric Fontcuberta

TW
12

El candidato de Junts a las elecciones en Cataluña, Carles Puigdemont, ha lanzado este lunes una advertencia al presidente del Gobierno y líder de los socialistas, Pedro a Sánchez: «Si el PSC se abraza al PP esto dejaría sin sentido el acuerdo que tenemos con el PSOE en Madrid». En este sentido, ha apuntado que «no me imagino al PSC boicoteando los acuerdos los acuerdos a los que llegamos con el PSOE en Suiza». Cabe recordar que Sánchez logró ser investido presidente del Gobierno gracias a los siete votos a favor de los diputados de Junts, entre otras fuerzas políticas.

El ganador de los comicios catalanes ha sido candidato del PSC, Salvador Illa, que ha obtenido 42 diputados, 9 más de los logrados en los últimos comicios, celebrados en el año 2021. La segunda posición ha sido para Junts, con 35 escaños; 3 más que en la anterior cita autonómica electoral. En tercer lugar está ERC, cuya candidatura ha encabezado Pere Aragonès, con 20 diputados; son 13 menos. La CUP se ha hecho con 4 representantes en el Parlament catalán, 5 menos. Por su parte, Aliança Catalana ha conseguido representación con dos diputados. Sin embargo, las fuerzas independistas (Junts, ERC, la CUP y Aliança Catalana) no suman la mayoría.

Noticias relacionadas

Puigdemont quiere optar a la investidura

El candidato de Junts a las elecciones de Cataluña ha anunciado este lunes que ya ha iniciado los primeros contactos con ERC y ha comunicado su intención de presentar su candidatura a la presidencia de la Generalitat en el debate de investidura para ser elegido president. En rueda de prensa en Argelès-sur-Mer (Francia), no ha precisado cuál ha sido su respuesta, pero ha añadido que aún están «lejos de establecer un marco negociador, si hay posibilidades de hacerlo». No obstante, ha insistido en que «creemos que hay opciones de poder ir a la investidura» y de liderar un Govern de «coherencia soberanista», con el apoyo de ERC y quizá de la CUP.

Puigdemont ha pedido evitar el escenario de una repetición electoral. Sin embargo, no hay una mayoría clara que permita gobernar, por lo que es necesario llegar a acuerdos, que -a priori- no parecen fáciles. Además, el cabeza de lista del PSC ya anunció la misma noche electoral su intención de presentarse a la investidura y anticipó que sus prioridades serían los servicios sociales y la unidad de los catalanes. «Cataluña abre una nueva etapa, para todos los catalanes, piensen lo que piensen y hablen la lengua que hablen». manifestó «Cataluña se pone en marcha, con respeto, con educación, con todos», sentenció el socialista.