TW
79

Tras una asamblea abierta en el propio campus, con la participación de unas 150 personas, estudiantes de la UIB han aprobado e iniciado este jueves la acampada en favor de Palestina con la colocación de las primeras tiendas de campaña, concretamente en el espacio arbolado que se encuentra entre los edificios Ramon Llull y Guillem Colom.

De este modo, los alumnos de la UIB se suman al movimiento de universidades españolas y del resto del mundo que también han optado por las acampadas para protestar contra «la limpieza étnica que Israel está realizando de manera sistemática en Palestina».

La asamblea se ha iniciado poco después de las 14.30 horas con un llamamiento a la unidad de acción y una apelación a los posibles infiltrados, invitándoles a marcharse «porque éste no es su lugar».

Los participantes en la reunión han exigido al rector, Jaume Carot, y al Consell de Govern de la UIB quue «condenen públicamente el genocidio que se está llevando a cabo en Palestina y a romper relaciones presentes y evitar relaciones futuras con instituciones académicas de Israel».

Acampada en la UIB en favor de Palestina
Colocación de la primera tienda de campaña.
Acampada en la UIB en favor de Palestina
Uno de los participantes en la asamblea interviene durante la reunión.
Noticias relacionadas

También se ha demandado, tal como fue planteado en una reunión celebrada el pasado martes entre el rector y UIB x Palestina, la dotación de recursos económicos para acoger a estudiantes y docentes palestinos, y que la UIB organice jornadas de formación sobre el conflicto y su origen.

Joseba Peña, miembro de Ciutadans x Palestina y quien ha conducido la celebración de la asamblea, ha llamado a los presentes «a no dejarse presionar por el lobby sionista, que pretende criminalizar nuestro movimiento. En este sentido, pedimos al rector que garantice la libertad de expresión en el campus».

Peña ha destacado «el legítimo derecho de defensa del pueblo palestino y el derecho a tener su estado. Así, pedimos igualmente la ruptura del Estado español con Israel».

Ta160524666-09.jpg
Se espera que, con el paso de los días, se incremente la participación.

Más allá de la celebración de la acampada, los participantes instaron «a la movilización constante en las calles hasta que finalice este genocidio. Durante la acampada no permitiremos intromisiones de ningún partido político, aunque quieran venir a hacerse fotos, ni obtendremos ningún beneficio económico. Sí abriremos una caja de resistencia con aportaciones y merchandising por si hay que afrontar algún tipo de sanción. De esta caja de resistencia también podrán salir fondos para la reconstrucción de hospitales en Gaza».

La asamblea finalizó con gritos de Visca la lluita del poble palestí! y se recordó que la acampada tiene un carácter reivindicativo y de protesta: «No es una acampada de verano y no tiene ningún componente festivo».

El apunte

Facilidades de la UIB en baños, luz, agua y residuos

La organización de la acampada se regulará mediante comisiones, como las de avituallamiento, limpieza, vigilancia y comunicación. La acampada, que cuenta con el apoyo del parte del profesorado, no está limitada a la participación de los estudiantes, pues está abierta a todo el mundo. La UIB facilitará a los participantes el uso de baños portátiles y puntos de recogida de agua, luz y recogida de residuos. No se permitirá hacer fuego.