Pedro Horrach, Álvaro Martín y Javier Barinaga. | A.S.

TW
17

Pedro Horrach, el histórico fiscal anticorrupción de Baleares, ha pedido el reingreso en la Fiscalía. En 2016, poco después de la condena a Iñaki Urdangarin y Jaume Matas por el ‘caso Nóos’, solicitó una excedencia del Ministerio Público para ejercer la abogacía particular. Ahora recorre el camino de vuelta, según confirman fuentes de la Fiscalía.

El destino de Horrach, no será un regreso a Anticorrupción. Cuando accedió a la excedencia aún quedaba por digerir el grueso de las macro causas en las que trabajó, fundamentalmente el ‘caso Palma Arena’ y todas sus derivadas como el ‘caso Son Espases’. En aquel momento trabajaban en la fiscalía especializada en Baleares cuatro fiscales. Siete años después toda esa actividad ha quedado muy reducida y sólo hay un fiscal delegado, Juan Carrau.

En cualquier caso, las normas que marcan un reingreso tras una excedencia marcan en primer lugar que el fiscal que vuelve quede a disposición del destino que indique el fiscal superior del que dependa, en este caso el de Baleares y, por el momento, Horrach quedará destinado en el área civil. De esta forma se evitaría cualquier sombra de incompatibilidad entre su labor como funcionario público y su actividad particular previa. Esa situación de cierta interinidad duraría hasta el próximo concurso de traslados que haya en la Fiscalía al que el reincorporado tendrá que presentarse de forma obligatoria para acceder ya a una plaza definitiva.

Horrach ha sido fiscal más de 24 años tras incorporarse a la carrera en 1992. Nacido en Sa Pobla, pasó por distintos destinos como Menores hasta que se incorporó en 2006 a la Fiscalía Anticorrupción. Su llegada supuso un fuerte impulso a la actividad en el área y coincidió con el estallido de la mayor parte de grandes causas ventiladas en Baleares, desde el ‘caso Andratx’. De manera más intensa llevó el ‘caso Scala’, que concluyó con la mayor condena por corrupción en las Islas, la de Josep Juan Cardona y más tarde estuvo al frente de todo el Palma Arena.

El desgaste del ‘caso Nóos’ tras el duro enfrentamiento durante la instrucción con el juez José Castro y otros motivos personales llevaron a que decidiera probar en la Abogacía, en la que su primer representado fue Matthias Kühn. Más tarde ha intervenido en otras causas como la defensa de uno de los agentes de Blanqueo encausado junto al juez Penalva y el exfiscal Miguel Ángel Subirán o ha representado a ‘El Charly’.