TW
0

El Pacto por la Inmigración de Balears se aprobará en la primavera de 2008, según ha anunciado la consellera d'Afers Socials, Promoció i Immigració, Fina Santiago, a este rotativo.

Esta es una de las herramientas que utilizarán para conseguir que «los inmigrantes dejen de ser inmigrantes y pasen a ser ciudadanos de un origen determinado», aunque siempre respetando sus costumbres.

La Conselleria trabaja en las líneas principales de este Pacto y en el mes de febrero se podrá convocar la primera mesa. En ella estarán presente todos los agentes implicados, es decir, las asociaciones de inmigrantes, patronales, sindicatos y la Administración.

Santiago destaca que la política a seguir «debe ser transversal» y especialmente deben estar centradas en el momento de llegada del inmigrante, aunque este puede ser de varios años.

En materia de Educación se debe realizar un reparto proporcionado de alumnos y no todos los precedentes de otros países deben asistir a centros públicos.

Desde el punto de vista de la Sanidad se debe facilitar la tarjeta sanitaria a los recién llegados.
Además, los empresarios deben comprometerse a regularizar la situación de los trabajadores que proceden de otros países.
Estas son las líneas principales del Pacto por la Inmigración. No obstante, éste también contará con otros elementos que serán fundamentales para su aplicación, como es el caso de los mediadores sociales y del Observatorio de la Inmigración.

La consellera d'Afers Socials explica que la función principal de los mediadores sociales es «facilitar que los inmigrantes entiendan nuestra cultura». Para ello, desarrollarán el trabajo tanto de forma individual como en grupo.

El objetivo es que a finales de la presente legislatura la mayoría de los ayuntamientos de las Islas cuenten con esta figura.