Archivo - Manifestantes de Amaya concentrados en las puertas del Parlamento a 03 de noviembre del 2021, en Sevilla (Andalucía) | Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo

TW
0

El sindicato CGT, mayoritario en la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), ente público que integra el dispositivo contra incendios Infoca, avisa de movilizaciones si no se producen «avances significativos» en cuanto a la recuperación del complemento de antigüedad y si no se ponen en marcha «a la mayor brevedad posible» los procesos de ampliación de los contratos del colectivo de trabajadores «estacionales» del Infoca. La Junta de Andalucía explica, por su parte, que «sigue buscando puntos de acercamiento» en materia del complemento y anuncia que el listado provisional de trabajadores a los que se ampliará el tiempo de contrato se publicará «a finales de este mismo mes de mayo».

En un comunicado de prensa, el sindicato recuerda que la Junta se comprometió a elaborar un informe técnico para la recuperación del complemento de antigüedad --congelado desde hace 18 años, lo que ha supuesto, según la plantilla, perder «más de un 20% de media de poder adquisitivo»-- y critica haber sido «excluido» de las reuniones y negociaciones sobre esta materia. «La discriminación de CGT de las reuniones y mesas relacionadas con la antigüedad se encuentra en la actualidad en sede judicial», asegura el sindicato en una nota de prensa.

Sobre esto, la Consejería de Presidencia, con competencias en la Agencia Amaya y el dispositivo del Infoca, aclara que en cuanto al complemento de antigüedad «se ha contado con todos los sindicatos de Amaya con participación en el comité intercentros, manteniendo encuentros bilaterales con cada uno de ellos y reuniones conjuntas para avanzar en una propuesta que siente las bases para una negociación final viable». Sin embargo, «el sindicato CGT ha renunciado a reunirse directamente con la Administración si no estaban presentes el resto de sindicatos. La Junta, por tanto, mantiene su postura y desea que finalmente haya un acuerdo para el reconomiento de la antigüedad de los trabajadores», apuntan fuentes de la Consejería.

Asimismo, CGT lamenta que «no se haya producido» aún la conversación a doce meses de los contratos de los bomberos forestales que en la actualidad prestan servicio en el Infoca sólo durante la campaña de alto riesgo. El sindicato apunta a «trabas administrativas y falta de coordinación entre las direcciones de Amaya, Infoca, Función Pública, entes instrumentales y presupuestos» como los elementos que «han hecho imposible hasta la fecha sacar adelante este compromiso, pese a que existe consignada una partida en la Ley de Presupuesto de Andalucía para 2024».

«Con respecto al acuerdo de contratación de los trabajadores del Infoca durante todo el año, se firmó un compromiso con los sindicatos para que este año se ampliase en tres años el presupuesto para este fin, aumentando otros tres cada año, hasta llegar a disponer de todo el personal operativo durante los doce meses del año, y de esta forma se ha recogido en los presupuestos de 2024», asegura la Junta.

En esta línea, los trabajadores fijos discontinuos pasaron a doce meses de forma voluntaria este pasado mes de enero y el resto del personal afectado lo hará de «forma progresiva, como se había pactado». «El compromiso se mantiene y se está ejecutando. De hecho, incluso la medida llegará a más trabajadores que alargarán sus meses de trabajo. El listado provisional de trabajadores afectados por esta ampliación del tiempo de contratación se publicará a finales de este mismo mes de mayo», concluyen desde la Consejería de Presidencia.