Acto de presentación de la IV Mozárabe Bike Race. | JUNTA DE ANDALUCÍA

TW
0

Junta, Diputación y Ayuntamiento de Granada han presentado este viernes la IV Mozárabe Bike Race, en la que competirán en bicicleta 280 participantes que durante 16 horas recorrerán 220 kilómetros y 24 municipios de Granada y Almería con salida desde la Alhambra este sábado.

La prueba unirá en bicicleta de montaña las ciudades de Granada y Almería siguiendo la antigua ruta Mozárabe por donde hoy transcurre el Camino Mozárabe de Santiago, con una belleza singular pues discurre por los espacios naturales de Sierra Nevada y Sierra de Gádor.

Se trata de uno de los pocos ultramaratones a nivel nacional en el que participan países como Polonia, Francia, Italia, Bélgica e Irlanda. Desde el punto de vista deportivo, es una prueba de las denominadas ultra maratón, en el ámbito de la Federación Andaluza de Ciclismo, y se realiza únicamente en la modalidad de parejas.

Será una distancia de 220 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 4.500 metros, lo que le convierte en una prueba singular y exclusiva en el calendario de nuestro país, por su formato y por los lugares donde transcurre.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, ha asegurado que «este tipo de eventos deportivos impulsan la actividad económica de los municipios por los que transcurre no sólo durante la prueba sino que también contribuyen a reforzar el destino de calidad para el turismo deportivo y de naturaleza».

Por su parte, el diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha indicado que «esta ultramaratón es verdaderamente única en su clase, desafiando a los participantes con un recorrido que no solo es exigente en distancia y desnivel, sino que también permite disfrutar de la belleza natural y patrimonial de dos provincias».

Además, ha señalado que «estas pruebas traen consigo una inyección de energía y vitalidad a los municipios por los que pasan, promoviendo el turismo sostenible y generando oportunidades económicas para negocios locales. Los pueblos, a lo largo del recorrido, se convierten en puntos de apoyo y avituallamiento para los participantes, brindándoles una cálida bienvenida y mostrando lo mejor de Granada y los granadinos».

Seguimiento

Dada la exigencia deportiva los participantes han de asistir con un mínimo de preparación y la organización hará un seguimiento en tiempo real de los participantes al dotarles de un transponder que los tendrá localizados en todo momento. Los organizadores priorizan la seguridad y sólo se ha puesto a la venta 300 dorsales, es decir unos 140 equipos de parejas.

Se hará un seguimiento de la prueba con unos 20 vehículos y se movilizarán unas 100 personas entre, organización de la prueba, sanitarios, avituallamientos, asistencia mecánica, seguridad, y los voluntarios de cada unos de los municipios de paso.

El proyecto, en el que el Club deportivo Balabak lleva trabajando más de cinco años, cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputaciones Provinciales de Granada y Almería, el Ayuntamiento de Almería y los municipios por los que transcurre la prueba, así como las asociaciones del Camino Mozárabe de Santiago.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, destacó que esta prueba reúne los valores de compañerismo, superación y esfuerzo, al tiempo que este deporte, como pocos, permite descubrir la enorme riqueza de la geografía granadina y también la de nuestros vecinos almerienses.