Archivo - La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao | H.BILBAO-EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha llamado a participar y votar en las elecciones europeas del próximo 9 de junio para que Euskadi «vuelva a tener voz y voto y participe en los procesos europeos de decisión».

En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Izaskun Bilbao ha destacado la importancia de votar en las elecciones europeas porque el 80% de las leyes que se aprueban en Europa «sirven para adaptar nuestro marco legal a decisiones que tomamos a nivel europeo».

En Europa, ha subrayado, «decidimos muchas cosas y, además, no las decidimos solos porque tenemos que acordarlas con los estados miembros», por lo que es «una decisión que adoptamos entre muchos responsables, desde que funcionen programas de intercambio como el Erasmus+ a que no paguemos costes extras cuando llamamos a Euskadi desde otro país, cómo medimos la calidad que debe tener el agua que bebemos, cómo tenemos que reciclar nuestra basura, los objetivos para reducir las emisiones y la portabilidad de nuestras prestaciones sanitarias o sociales entre los diferentes Estados de la Unión».

«Si no estamos allí pues simplemente no participaríamos de esas decisiones», ha remarcado, para destacar que, en el caso de Euskadi «hay un motivo más para votar a partidos como PNV, porque nosotros, en ámbitos como el de la fiscalidad o el de la seguridad, la cultura o los derechos lingüísticos, o la sanidad, o la educación, tenemos competencias como las que tienen muchos estados de la Unión».

Por ello, ha insistido en que si «no estamos allí, nadie va a llevar hasta allí la voz de nuestros sectores, de nuestra ciudadanía y de nuestras instituciones, para conseguir que nuestras iniciativas, nuestros planteamientos y aportaciones se tengan en cuenta allí a la hora de discutir, de redactar y de aprobar leyes europeas».

Izaskun Bilbao ha indicado que en Europa se dedican a «escuchar a nuestra ciudadanía, a informarle de los debates en curso que le pueden afectar y animarle también a que participe en todos los procesos de decisiones». «Y nosotros hemos sido, y seguiremos siendo, el vínculo para poder conseguir esta participación», ha asegurado, para señalar que «por esta vía hemos conseguido que cientos de ideas, de iniciativas y de propuestas vascas, muchas de ellas innovadoras y originales, hayan pasado a formar parte de leyes europeas y han añadido valor a la Unión Europea».

Además, ha dicho que, con su actividad en Europa, el PNV contribuye a que «se conozca mejor Euskadi, nuestro país, que tiene un excelente cartel en Europa como sociedad, con un modelo de desarrollo económico y social que impresiona a la gente».

En Europa, ha apuntado, lo que «admiran» de Euskadi es que «hayamos sido capaces, en todos estos años, de transformarnos de una ruina industrial que éramos en la década de los 70 del siglo pasado, a una realidad industrializada, internacionalizada, moderna, innovadora, cohesionada, con mucho talento y pujante, como somos hoy y como somos referente en muchos de los aspectos en la realidad europea».

Por todo ello, ha insistido en que es «importante participar y votar en las elecciones europeas y que Euskadi vuelva a tener voz y voto y participe en los procesos europeos de decisión». «Y por eso, hay que garantizar que la voz de Euskadi esté presente en el Parlamento Europeo», ha afirmado.

Sector pesquero

Por otro lado, Izaskun Bilbao ha considerado necesario escuchar «mucho más» al sector pesquero y defenderlo como «un sector estratégico que es y un referente en el mundo por su sostenibilidad medioambiental y social». «Lo que queremos es que tenga más sostenibilidad económica», ha remarcado, para considerar que, en la actualidad, no es un sector suficientemente valorado por las instituciones europeas y señalar la necesidad de que haya un comisario de pesca al igual que hay uno de política agraria.

Tras señalar que «casi el 70% del pescado que consuminos en Europa lo pescan flotas de países terceros» y los pescadores europeos, que son «los más sostenibles», tienen que «competir en el mercado con productos que no se pescan ni con el cuidado, ni con las reglas, ni con el control que nosotros establecemos», la europarlamentaria jeltzale ha asegurado que en la nueva legislatura van a seguir insistiendo en que haya un comisario de pesca y en que «se protejan nuestras producciones pesqueras de la competencia desleal que sufren».

También seguirán demandando que se potencien políticas de información a los consumidores «con campañas, mejorando las etiquetas y sabiendo de dónde proceden los productos de pesca, porque el objetivo es que todos podamos distinguir y sepamos, cuando vamos a la pescadería, qué pescado es de mejor calidad y más sostenible».

Por otro lado, ha considerado «inaceptable» el discurso que algunas organizaciones, «que tampoco son nada transparentes en sus actividades», hacen sobre la actividad de todo el sector pesquero, «que han llevado o inducen a algunas políticas que, casualmente, benefician a terceros países y a flotas de terceros países que pescan de manera mucho menos sostenible de lo que pescamos nosotros».

«A veces nos cuesta vender nuestros productos porque ellos hacen la competencia desleal. Hay que desmescarar de una vez este juego también», ha advertido, para asegurar que «los primeros interesados en la sostenibilidad del sector y de la actividad son los propios pescadores que quieren seguir viviendo de esta actividad y de hacer un trabajo que les apasiona».