Concentración en la Plaza Moyua de Bilbao, convocada por ELA, LAB, CCOO de Euskadi y Navarra, UGT Euskadi, ESK, CGT-LKN Steilas, Solidari, EHNE Nafarroa, Etxalde e Hiru, en favor de Palestina. | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

ELA, LAB, CCOO de Euskadi y Navarra, UGT Euskadi, ESK, CGT-LKN Steilas, Solidari, EHNE Nafarroa, Etxalde e Hiru se han concentrado en las capitales de Euskadi y Navarra, así como en los centros de trabajo, para exigir un alto el fuego «inmediato y permanente» que ponga fin «al genocidio en Gaza». Los sindicatos han subrayado que no se puede «mirar a otro lado» ante lo que está sucediendo en Palestina y han advertido de que seguirán movilizándose para denunciar la situación.

Con el lema 'SOS Rafah - Stop genocidio. Langileok Palestinarekin', las protestas se han desarrollado en la plaza Moyua de Bilbao, en la Plaza Virgen Blanca de Vitoria, en Alderdi Eder en San Sebastián y en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, además de en centros de trabajo.

En la concentración de la capital vizcaína, a la que se han sumado decenas de personas, han estado presentes responsables de los sindicatos convocantes, entre ellos la secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa, la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, la secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, y el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza.

En declaraciones a los medios, han valorado que los sindicatos que representan a «una amplísima mayoría» de los trabajadores vascos se hayan unido para denunciar «el genocidio» en Palestina. En palabras de la responsable de LAB Garbiñe Aranburu, «desde el sindicalismo y la clase trabajadora se debe dar una respuesta firme al genocidio que está sufriendo el pueblo de Palestina».

Así, ha destacado que los sindicatos convocantes «se hayan puesto de acuerdo para exigirle a Israel que ponga fin al genocidio sobre el pueblo palestino, para que ponga fin a esta barbarie y que ponga fin a la ocupación ilegal que se está produciendo sobre el pueblo de Palestina».

Entre las demandas realizadas en la protesta, se encuentra la exigencia de un alto el fuego «inmediato y permanente» que ponga fin «al genocidio en Gaza». «Es necesario parar esto ya de una vez, es un crimen de lesa humanidad», ha subrayado desde CCOO Loli García, que ha lamentado «la masacre que Israel está cometiendo sobre el pueblo palestino».

Por ello, los sindicatos han advertido de que van a seguir «alzando la voz» y movilizándose para denunciar, en palabras de Garbiñe Aranburu, la «injusticia» que se está produciendo.

La secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa, ha subrayado que trabajadores y sindicatos «han salido a la calle» este viernes también para advertir de que «lo que hace Israel lo hace con el apoyo de países occidentales, principalmente con el apoyo de Estados Unidos y de la Unión Europea», ante lo que no se puede «mirar a otro lado».

«La clase trabajadora no aceptamos ninguna complicidad con Israel», ha subrayado Muñoa. Por ello, los sindicatos convocantes demandan la paralización de la venta de armas a Israel y el cese de toda actividad comercial, económica o de cualquier tipo con entidades o instituciones que «no se opongan claramente al genocidio» en Palestina por parte de empresas, instituciones y otras entidades.

En este sentido, Garbiñe Aranburu ha denunciado que es «inaceptable que la presidenta de Cebek se jacte de que ninguna empresa en Bizkaia haya roto relaciones con Israel» ya que, según ha subrayado, «el negocio no puede estar por encima de todo» y las patronales «no pueden defender que las empresas armamentísticas o las empresas que hacen negocio con la ocupación en Palestina hagan negocio a cuenta de las vidas humanas y a cuenta de este genocidio».

Mujeres y niños

Los sindicatos también reclaman la apertura de «un proceso de negociación y de diálogo» con la participación de la comunidad internacional que, según ha indicado la secretaria general de CCOO, «reconozca a un Estado palestino libre y soberano».

Asimismo, apelan a las instituciones a que presenten declaraciones de intervención ante la Corte Penal internacional para apoyar la demanda ya en curso contra Israel.

El responsable de UGT-Euskadi Raúl Arza ha denunciado que «en pleno siglo 21» se esté todavía permitiendo «esta masacre y este genocidio» que se está produciendo en Gaza y ha advertido de que, además, «la mayoría de los asesinados por esta guerra sin sentido son mujeres, son niños y niñas».

Por ello, ha dicho no entender cómo Estados Unidos y la UE «pueden estar de espaldas a este conflicto, tolerando esa actitud impresentable de Israel», que «tiene que parar».