Encuentro de empresas aeronáuticas andaluzas con el embajador de India en España, Shri Dinesh K. Patnaik. | ANDALUCÍA TRADE

TW
0

El evento de negocios del sector espacial 'Aerospace and Defense Meetings ADM 2024', que se celebra hasta este jueves en Sevilla, ha acogido el anuncio de Andalucía Trade de una misión con empresas del sector aeronáutico andaluz a India del 24 al 28 de junio.

A esta cita, considerada el mayor evento del ámbito aeroespacial en España y de mayor participación del sur de Europa, ha asistido el embajador de India en España, Shri Dinesh K. Patnaik, quien ha mantenido un encuentro con empresas andaluzas con interés en el mercado indio para presentar las oportunidades de negocio de esta tierra.

La misión que prepara Andalucía Trade, y que cuenta con cerca de una decena de empresas inscritas, tiene como objetivo un mercado de alto potencial, estratégico para la diversificación de las empresas andaluzas. Para la entidad, el encuentro con el embajador en el marco de ADM 2024 representa «el interés común de las instituciones andaluzas y el Gobierno de India por abrir mercado, así como por establecer conexiones con el clúster andaluz».

India posee un gran mercado interno, y su ubicación geográfica lo convierte en una puerta de entrada «estratégica» a Asia. Además, destaca su «sólido» desarrollo económico, con una previsión de un 6,5% de crecimiento del PIB en 2024. El país está situado como la quinta economía a nivel mundial, con previsión de crecimiento hasta el tercer puesto en 2030.

Además, están desarrollando una política de apertura al comercio internacional, como muestran sus tratados con países como Australia, Emiratos Árabes o Canadá, y las negociaciones en curso para un acuerdo con la Unión Europea.

Industria aeronáutica india

La industria aeronáutica en India ha experimentado un crecimiento y transformación notables en la última década, situándose como el tercer mercado doméstico más grande del mundo, tan solo por detrás de Estados Unidos y China.

Además, el Gobierno indio está impulsando el desarrollo del sector aeronáutico proporcionando un entorno de política estable e incentivando el crecimiento impulsado por la competencia.

Uno de los principales impulsores del crecimiento ha sido la liberalización del sector. El sector está totalmente abierto a la inversión extranjera hasta el cien por cien en múltiples áreas, como el desarrollo de nuevos aeropuertos, la generación de infraestructura para operaciones MRO ('maintenance, repairing and overhaul'), la prestación de servicios de helicópteros y vuelos civiles no regulares o incluso para la prestación de servicios de handling en tierra. De igual manera, numerosos fabricantes del sector aeronáutico se están implantando en el país (Airbus, Boeing, Safran, entre otros), lo que está atrayendo al desarrollo de una cadena de suministro competitiva a su alrededor.

Recientemente se ha aprobado un programa para la revitalización y el desarrollo de un centenar de pequeños aeropuertos, helipuertos y aeródromos acuáticos. En los últimos ocho años, el número de aeropuertos operativos en el país ha aumentado de 74 a 140 y el Ejecutivo planea desarrollar y operar 220 aeropuertos en los próximos cinco años.

En la década de 1990, el Gobierno indio abrió la industria de la aviación a jugadores privados. Hoy en día, el sector privado de bajo costo domina la industria de la aviación india, con empresas como IndiGo, Go Air, SpiceJet, Vistara, Air Asia y la privatizada Air India, ahora propiedad del grupo Tata. Además, el tanto el mercado de drones como el de satélites y componentes también está experimentando crecimientos en torno al 80%.

Clúster andaluz

Sobre el clúster andaluz, la Junta de Andalucía ha subrayado su «solidez y capacidad» puesta de manifiesto «en los datos de explotación y en la calidad de los proyectos en los que están trabajando».

Respecto a los datos, en 2022 el sector, compuesto por 143 empresas, facturó 2.356 millones de euros, con una subida del 17% respecto al año anterior y empleó a 13.136 personas, lo que supone un 8% más que en 2021. En los dos primeros meses de este año el sector casi ha triplicado el valor de las exportaciones respecto al mismo periodo de 2023, con 642 millones.

Los proyectos más destacados en Andalucía son el A400M, que convierte a Sevilla en el único punto de Europa que cuenta con la FAL de un gran avión, junto con Toulouse y Hamburgo, así como el el exitoso C295, saliendo de la región andaluza una buena parte de este modelo de Airbus para la Fuerza Aérea India.