Archivo - Vista del Juzgado de Sabadell (Barcelona) | Kike Rincón - Europa Press - Archivo

TW
0

Un juez investiga por presunta malversación, tráfico de influencias y corrupción entre particulares a la decana del Colegio de la Abogacía de Sabadell (Barcelona), Eulàlia Barros; al tesorero, Roger de la Guerra, y al secretario y responsable del turno de oficio, David Mor.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha informado en un comunicado este jueves que la causa en el Juzgado de Instrucción 4 de Sabadell está abierta desde marzo a raíz de una denuncia de Fiscalía para aclarar por qué un grupo de abogados facturaron muy por encima de la media e hicieron más guardias en el turno de oficio, según ha adelantado TV3.

Los tres investigados declararon ante el instructor el miércoles y presentaron la denuncia a Fiscalía los abogados de Sabadell David Granados y Harold Roig.

En un comunicado tras conocerse la causa, el Colegio ha negado las acusaciones y ha valorado que la denuncia «responde solo a un intento de desprestigiar la imagen y la honorabilidad» de la institución.

Consideran que la denuncia pretende «generar sospechas de irregularidades no solo en la gestión del turno de oficio, sino también en el trabajo» de los abogados que trabajan allí, y han avisado de que usarán todas las herramientas y mecanismos legales para defender al Colegio y sus 1.100 colegiados.

Auditorías sin "ninguna disfunción"

Han añadido que son el «único» colegio de la abogacía en Catalunya que tiene automatizada la gestión de cambios de guardias del turno de oficio a través de una intranet a la que pueden acceder todos los abogados inscritos.

«Es una herramienta que, además de favorecer la transparencia de todo el proceso para que nos permite ver en tiempo real los abogados que están cada día de guardia, garantiza la igualdad, equidad e imparcialidad», han añadido ante las acusaciones de que un grupo de abogados hayan facturado por encima de la media.

Han añadido que el Colegio se somete cada año a una auditoría que evalúa la gestión del turno de oficio, «sin que se haya detectado nunca ninguna disfunción ni anomalía», y ha expresado su compromiso con el modelo de justicia gratuita.